Categories: Actualidad

Noruega continúa haciendo millonarios aportes para combatir la deforestación en Colombia

Serán destinados para contribuir con la prevención, investigación y el abordaje de los crímenes ambientales relacionados con este tema en la Amazonía.

El informe ‘Parques Nacionales Como Vamos‘, afirma que la deforestación ha aumentado exponencialmente en el parque amazónico de Chiribiquete, entre otros que hacen parte de este gran “pulmón” de importancia mundial. Por esta razón, Noruega sigue ayudando a Colombia con recursos económicos para impulsar la estrategia “Fortalecimiento de las capacidades de las instituciones colombianas para luchar contra la deforestación”. (Noruega hace millonaria donación para combatir deforestación en la Amazonía colombiana)

El aporte en esta oportunidad lo hace el país escandinavo con el siguiente objetivo: “El sector ambiente se fortalecerá con 7.300 millones, 5.130 millones para personal y los restantes 2.170 millones para la adquisición de equipos y herramientas tecnológicas”, explicaron desde el UNODC, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (La alianza regional para evitar y reducir la deforestación en el Pacífico)

Hay que recordar que aunque no ha sido el único país en apoyar a Colombia, porque se han recibido ayudas también del Gobierno Británico, sí se destaca que Noruega ha sido uno de los fuertes aliados para que Colombia logre cumplir su compromiso de mitigar la deforestación, como parte del trato que se firmó hace cinco años en el Acuerdo de París. Se debe tener en cuenta que finalizando este 2020 los países implicados deben rendir cuentas y por eso esta ayuda se suma a la anteriormente entregada por los noruegos, por un monto de 29.544 millones de pesos, a través de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque para aportar a la Estrategia Nacional de Control a la Deforestación. (Así serán los megaviveros que tendrá Colombia para frenar la deforestación)

El panorama en Colombia

La deforestación se está concentrando en algunos de los Parques Nacionales Naturales (PNN), entre ellos los de la Sierra de la Macarena, Tinigua, Chiribiquete, Sierra Nevada de Santa Marta, La Paya, Catatumbo Bari, Cordillera de los Picachos y Paramillo.

Aunque los recursos entregados por Noruega están inicialmente focalizados para reducir la deforestación en el Amazonas, se espera que con los aportes de este país escandinavo se apalanquen otros proyectos como los encabezados por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA), la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (CORPOAMAZONÍA), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

Sandra Vilardy, bióloga y directora de la iniciativa, aseguró a El Espectador que: “el 67,4% del área afectada por los procesos de deforestación está concentrada en los Parques Sierra de la Macarena (41,7%) y Tinigua (25,7%). Al comparar los datos con los del Boletín 18 del primer trimestre del 2019, se aprecia un importante aumento en la magnitud del proceso de deforestación”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago