Imagen: pexels.com
El liderazgo de las mujeres no solo fue mejor calificado que el de los hombres por sus colegas en 2019, sino que en 2020, en medio de la pandemia, esa brecha se abrió todavía más. Las mujeres son más eficaces para liderar durante una crisis, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora en liderazgo Zenger/Folkman. (Siete mujeres colombianas están entre las 15 más importantes de la década)
Las mujeres fueron mejor evaluadas en 18 de 19 competencias del estudio, entre las que se encontraban “tener iniciativa”; “aprender alguna habilidad”; “inspirar o motivar a otros”; “colaboración y trabajo en equipo”; “asumir riesgos”. Por otra parte, los hombres fueron calificados más positivamente en una: experiencia técnica/profesional, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa, 55 para hombres contra 53 puntos para mujeres. (6 de las ganadoras de los Premios Mujeres de Éxito que cambiaron el país con sus obras)
Para entender mejor qué provocaba la diferencia en los niveles de compromiso, los investigadores Zenger y Folkman miraron las competencias que los informes directos clasificaron como más importantes durante la crisis. Notablemente, quienes respondieron pusieron mayor importancia a las habilidades interpersonales, como “inspira y motiva”, “se comunica poderosamente”, “colaboración/trabajo en equipo” y “construcción de relaciones”, todas en las cuales las mujeres obtuvieron las calificaciones más altas. (Google y su donación de US$1 millón para capacitar a mujeres latinas en economía digital)
El estudio también se refirió a las dificultades que el liderazgo femenino debe, por lo general, enfrentar, y a las cuales tiene que anteponer su eficiencia.
Los resultados del estudio se realizaron con base en los interrogantes: ¿están las mujeres más calificadas para liderar durante una crisis? ¿Puede ser que por eso se les dan las riendas en tiempos difíciles? Las respuestas fueron la materia prima de la investigación, cuyos resultados fueron publicados en el sitio web de Harvard Business Review, HBR.org
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…