Imagen: shutterstock.com
El cáncer es una amenaza en común que puede enfrentarse cuando se identifica de manera temprana, pero que aún así ha dejado muchas muertes en su camino. Las cifras son claves para entender esta realidad: mientras el COVID-19 ha sido causa del deceso de 2,2 millones de personas desde su aparición, el cáncer provoca la muerte de 10 millones de personas cada año, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Es por eso que el Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero, toma valor como una conmemoración para generar conciencia contra esta enfermedad. (“Medicamento muestra resultados esperanzadores contra la carga viral del COVID-19”)
El Día Mundial contra el Cáncer vive su edición número 21 y el año 2021 será el último de la campaña mundial “Yo soy y voy a” para reconocer los esfuerzos extraordinarios de las organizaciones contra esta enfermedad, los institutos de investigación, los centros de atención y tratamiento del cáncer, voluntarios y personas a nivel mundial para responder con rapidez a la crisis del COVID-19. La Organización Panamericana de la Salud estima que hubo 20 millones de nuevos casos de esta enfermedad en el mundo.
Los expertos estiman que la carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60 por ciento en las próximas dos décadas y que con eso se aumente a unos 30 millones de nuevos casos de cáncer para 2040, en un crecimiento de esta enfermedad que en su mayoría sucederá en países de ingresos bajos y medianos. En la actualidad, se estima que el 70 por ciento de las muertes se producen en lugares menos desarrollados. (“Plasma de convaleciente reduce tiempo de hospitalización por COVID-19: estudio en Colombia”)
Colombia reportó 275.348 personas diagnosticadas en el último periodo analizado (2017-2018), de acuerdo a datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC), con lo que confirma la situación en las Américas, donde el cáncer es la segunda causa de fallecimientos. La OPS estima que en la región 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Cálculos aproximados indican que el 57 por ciento de los nuevos casos de cáncer y el 47 por ciento de los decesos se presentan en personas de 69 años de edad o más jóvenes. (“Lorena Meritano cubrió las cicatrices que le dejó el cáncer de seno con tatuajes”)
“Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 55 por ciento, lo que significa aproximadamente 6,23 millones de personas para 2040, en la Región de las Américas”, asegura el sitio de la Organización Panamericana de la Salud, en medio de la lucha del Día Mundial contra el Cáncer.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…