Imagen: Facebook//FILBogota
Entre el programa cultural que tiene Colombia año tras año el evento más importante es la Feria de Libro. En cada edición son más de 500 mil las personas acuden a Corferias para conocer más sobre la literatura nacional e internacional.
Desde este 24 de abril hasta el 6 de mayo, Bogotá será la sede de este importante encuentro en donde el país que se llevará toda la atención será Colombia, el cual celebra su bicentenario de independencia.
El 23 de abril en medio de la celebración del día internacional de idioma, se inauguró la edición número 34 de este evento cultural que contó con la presencia del presidente de la nación, Iván Duque, quien enunció unas palabras a todos los colombianos de reconciliación y de unión de todo el país.
“La cultura no tiene ideologías ni debe estar en los debates bizantinos de izquierda o derecha, la cultura debe ser en esta feria como un símbolo de unión por medio de los colores emblemáticos amarillo, azul y rojo, para celebrar lo que hemos sido en estos 200 años a raíz del año del bicentenario”, dijo el máximo dirigente del país durante su intervención en la inauguración del evento.
En 3 mil metros cuadrados, los visitantes al pabellón del País Invitado de Honor encontrarán:
Para la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, “La Feria del Libro de Bogotá es un gran escenario para resaltar nuestra historia y reconocer el proceso de independencia nacional como el momento de mayor unión en torno a un objetivo superior, a partir del cual inicia la construcción de la república y la nación colombiana. El Bicentenario es de todos y por ello queremos conmemorar nuestra independencia en el pabellón ‘Colombia, 200 años’ en la FILBO”.
Como es común en las anteriores ediciones de la Feria Internacional del Libro hay algunos autores extranjeros que realizarán eventos y son considerados por los organizadores del evento como “imperdibles”.
“Mujeres que están dando de qué hablar con sus libros como Agustina María Bazterrica que viene con su novela ‘Cadáver Exquisito’, que es una distopía de un mundo donde se han muerto los animales del consumo humano, se trata de una especie de sátira en donde nos muestra cómo nos consumimos entre todos, pero cómo también estamos abusando de los animales”, informó la directora de FILBO, durante su entrevista.
Otros autores destacados que estarán en el programa son el redactor colombiano Fernando Vallejo, quien vuelve a la Feria Internacional del Libro para presentar su más reciente libro.
También se presentará Carlos Magdalena, quien hablará sobre la importancia de generar conciencia sobre el calentamiento global y el cambio climático, el cual está acabando con varias especies en vía de extinción.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…