Categories: Actualidad

Mujeres ahora se capacitan gracias al Sena en servicios técnicos de gas

El programa se denomina ‘Semillero Energía Femenina’.

50 mujeres fueron seleccionadas dentro de una postulación de 1.400 que serán parte del programa ‘Semillero Energía Femenina’ que busca brindarles capacitación y oportunidades laborales como técnicas en instalaciones para el suministro de gas combustible en edificaciones residenciales y comerciales, por iniciativa de Vanti con el apoyo del Sena.

Las seleccionadas recibirán una remuneración durante el tiempo de la capacitación con el propósito que tengan ingresos mientras estudian y posteriormente se les buscará una vinculación laboral en labores técnicas, como la Revisión Periódica Obligatoria de Gas Natural. (Lanzan becas TI exclusivas para mujeres, destinadas a romper la brecha de género)

Por esta razón, el programa hace énfasis en la recuperación económica, dado que la tasa de desempleo para mujeres se ubica actualmente en 14%, tres puntos porcentuales por encima de la tasa general, lo que se explica en parte por los empleos perdidos durante la pandemia. Este es uno de los focos del “Semillero Energía Femenina”, al generar oportunidades laborales de calidad para las mujeres y aumentar así su empleabilidad. (Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo)

Igualmente, se enfoca en el aprendizaje a lo largo de la vida y priorización de habilidades, históricamente, y por diversas razones, hay roles que tradicionalmente han estado ocupados casi que exclusivamente por hombres, como es el caso de las labores técnicas o de la tecnología. Este proyecto marca un hito, ya que será un ejemplo que demuestre que no hay espacios vetados para las mujeres.

Como complemento a este programa, Vanti trabaja en aportar al cierre de otras brechas, tales como:

  1. Liderazgo en sector privado: de los 9 reportes directos a la Presidencia de la compañía, 4 son mujeres. Asimismo, de las posiciones que consideramos de liderazgo en todos los niveles, alrededor del 40% están ocupadas por mujeres.
  2. Trabajo doméstico y del cuidado no remunerado: en Colombia, según las cifras más recientes del Dane, el 77% del total de horas dedicadas a estas labores recaen en las mujeres. Es así que no solo hacemos posible que gasten menos tiempo en estas tareas con un combustible eficiente y barato como es el gas natural, sino que además nos sumamos a iniciativas como las Manzanas del Cuidado de la Alcaldía de Bogotá, y creamos otras como Gastronomía para Avanzar, buscando mejorar también su calidad de vida.
  3. Niveles de estrés: con programas como “Vanti cuida de ti”, hemos trabajado para que las mujeres que hacen parte de nuestra organización tengan un balance adecuado entre vida laboral y personal, pero también para que los hombres asumamos nuestra corresponsabilidad en el trabajo doméstico y del cuidado no remunerado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago