Categories: Actualidad

Médico colombiano creó un tratamiento para las personas que sufren parálisis cerebral

Se trata de un neurocirujano que logró mediante este novedoso método que una mujer de 40 años lograra recuperar su movilidad.

Gabriel Castillo, es un médico especialista en neurología, diseñó un tratamiento para que las personas puedan recuperar la movilidad de sus extremidades.

Pese a que este método solamente ha tenido éxito en una mujer, el médico colombiano espera que este sea el inicio de un gran avance en esta enfermedad.

¿En qué consiste el tratamiento?

Funciona a base de la estimulación cerebral electromagnética, la cual lo que genera dentro del cerebro es que se reactiven partes que se encontraban inactivas, para así lograr recuperar los movimientos que dan la estabilidad corporal.

“Mediante ondas electromagnéticas que se aplicaron al cerebro de la paciente y luego de una extensa investigación se logró devolverle la calidad de vida a la paciente”, aseguró Gabriel Castillo, en entrevista con el portal Kienyke.

Un avance de carácter mundial

Este importante logro que cosechó el médico colombiano ayudará a las personas que sufren de enfermedades como parálisis cerebral, trombosis, esclerosis múltiple y parkinson a tener una mejor calidad de vida.

Sin duda, el caso de éxito que se presentó en la mujer de 40 años que se encuentra siendo tratada en el hospital John’s Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, es un referente mundial, ya que esta entidad es una de las más reconocidas en todo el planeta por abordar la estimulación electromagnética.

La paciente que recibió este tratamiento

La mujer que logró recuperar su movilidad gracias a este tratamiento tenía una parálisis a causa de un derrame  en su tallo cerebral, motivo por el cual las extremidades de todo el lado derecho estaban totalmente paralizadas.

“La estimulación electromagnética y los métodos aplicados permiten presentar el primer caso a nivel mundial en el que una paciente con derrame cerebral en su lado derecho totalmente paralizado logró, mediante este tratamiento, recuperar sus movimientos voluntarios”, indicó el especialista en neurología en esta entrevista.

Sin embargo, gracias a la gran evolución que ha tenido hoy “se encuentran recuperadas, teniendo movimiento voluntario gracias a este tratamiento”, finalizó Gabriel Castillo en esta entrevista.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago