Categories: Actualidad

Los misterios de la Antártida: científicos encuentran restos de antiguos continentes

Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, debajo de todo el hielo que cubre esta zona del planeta, encontraron varias masas continentales de más de 180 millones de años.

Un grupo de investigadores europeos lograron analizar una serie de imágenes del satélite GOCE de la Agencia Espacial Europea, y descubrieron algo que los dejó asombrados. Se trata de varios cratones de continentes que se encuentran ocultos bajo el hielo de este continente.

Para tener claridad sobre este hallazgo, hay que tener claro lo que significa un cratón; es una masa continental que data desde el pasado geológico, la cual desde ese momento no ha sufrido fragmentaciones ni ninguna modificación.

Las imágenes analizadas fueron tomadas por el satélite europeo después de que orbitará la Tierra entre los años 2009 y 2013. Durante todo este momento se dedicó a recoger datos sobre la gravedad, en los cuales determinaron que la gravedad difiere de un punto del planeta a otro; esto depende de la densidad del interior y de los cambios que tenga la topografía.

“Al este de la Antártida vemos un emocionante mosaico de características geológicas que revelan similitudes y diferencias fundamentales entre la corteza debajo de la Antártida y otros continentes a los que se unió hasta hace 160 millones de años”, aseguró Fausto Ferraccioli, uno de los encargados de realizar este estudio.

Después de estudiar detalladamente estas imágenes, los científicos pudieron evidenciar que este descubrimiento hace parte de Gondwana, el cual fue un supercontinente que estaba conformado por los actuales continentes que pertenecen al hemisferio sur del planeta Tierra; este se separó aproximadamente 180 millones de años atrás.

En el siguiente video, publicado por la Agencia Espacial Europea, muestra mediante una animación muestra cómo fue la separación de la Antártida y Australia de la antigua Gondwana, fenómeno que ocurrió hace unos 200 millones de años.

Según los investigadores, pudieron concluir que gracias a él, “se puede mejorar nuestro conocimiento de la estructura de la Tierra y sus fronteras remotas, como el continente antártico”, concluyeron.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

2 días ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

2 días ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

4 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago