Categories: Actualidad

Los misterios de la Antártida: científicos encuentran restos de antiguos continentes

Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, debajo de todo el hielo que cubre esta zona del planeta, encontraron varias masas continentales de más de 180 millones de años.

Un grupo de investigadores europeos lograron analizar una serie de imágenes del satélite GOCE de la Agencia Espacial Europea, y descubrieron algo que los dejó asombrados. Se trata de varios cratones de continentes que se encuentran ocultos bajo el hielo de este continente.

Para tener claridad sobre este hallazgo, hay que tener claro lo que significa un cratón; es una masa continental que data desde el pasado geológico, la cual desde ese momento no ha sufrido fragmentaciones ni ninguna modificación.

Las imágenes analizadas fueron tomadas por el satélite europeo después de que orbitará la Tierra entre los años 2009 y 2013. Durante todo este momento se dedicó a recoger datos sobre la gravedad, en los cuales determinaron que la gravedad difiere de un punto del planeta a otro; esto depende de la densidad del interior y de los cambios que tenga la topografía.

“Al este de la Antártida vemos un emocionante mosaico de características geológicas que revelan similitudes y diferencias fundamentales entre la corteza debajo de la Antártida y otros continentes a los que se unió hasta hace 160 millones de años”, aseguró Fausto Ferraccioli, uno de los encargados de realizar este estudio.

Después de estudiar detalladamente estas imágenes, los científicos pudieron evidenciar que este descubrimiento hace parte de Gondwana, el cual fue un supercontinente que estaba conformado por los actuales continentes que pertenecen al hemisferio sur del planeta Tierra; este se separó aproximadamente 180 millones de años atrás.

En el siguiente video, publicado por la Agencia Espacial Europea, muestra mediante una animación muestra cómo fue la separación de la Antártida y Australia de la antigua Gondwana, fenómeno que ocurrió hace unos 200 millones de años.

Según los investigadores, pudieron concluir que gracias a él, “se puede mejorar nuestro conocimiento de la estructura de la Tierra y sus fronteras remotas, como el continente antártico”, concluyeron.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago