Imagen: Instagram @parquescolombia humboldt.org
Durante todo 2019 ocurrieron diferentes hechos que destacaron el compromiso que ha venido tomando el país a favor de proteger y cuidar las reservas naturales y los diferentes animales de Colombia.
Muchas de estas decisiones se tomaron debido a los diferentes movimientos que han surgido, los cuales buscan cuidar el medio ambiente y de esta manera asegurar un mejor futuro para todos.
Entre los logros más importantes se encuentran la validación de los derechos de animales y lugares naturales, la firma de tratados internacionales y el descubrimiento de nuevas especies animales. (Niño acaba su quimioterapia y su madre grabó un emotivo video)
A mediados del año se conoció el caso de Chucho, un oso andino de más de 25 años y que desde los 4 se encontraba en semicautiverio.
Según el abogado Luis Domingo Gómez, al animal se le estaba violando su libertad en el momento en el cual fue trasladado al zoológico de Barranquilla, abriendo un caso de ‘habeas corpus’ y poniendo en debate los procesos judiciales con los animales.
Francisco Javier Vera, un pequeño de 8 años que se ha convertido en un joven ambientalista tomó la palabra ante el Congreso de la República y habló sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y tomar medidas en contra de la explotación natural.
Varios departamentos de Colombia han tomado la iniciativa de prohibir los plásticos de un solo uso en sus regiones, algo que ha sido replicado por el Gobierno de la República, quien indicó que a partir del 2021 entrará en vigor la normativa que prohíbe estos elementos en el mercado.
En Colombia se logró encontrar dos tipos de animales de los cuales no se tenía registro en todo el mundo, uno de ellos es la Cecilia, un tipo de anfibio que es llamado como culebra ciega.
El otro es el cangrejo mandarina, una especie que habita en lugares de agua dulce y del cual no se tenía registro debido a su color especial. (Estas son las nuevas especies animales que fueron descubiertas en 2019 ¡Hay varias colombianas!)
Durante la Conferencia de Cambio Climático se logró que diferentes países como Alemania, Noruega y Reino Unido brindaran un apoyo económico para frenar la deforestación que se está presentando en Colombia.
En total son más de 360 millones de dólares el dinero que llegará para detener este problema ambiental.
El Gobierno Nacional accedió a la firma del tratado de Escazú, el cual tiene como objetivo proteger a los líderes ambientales del país y poder garantizar el acceso a la información ambiental para fines investigativos.
Ríos como el Atrato, el Magdalena y el Cauca fueron declarados como sujetos de derechos, lo cual ayudaría a que sus recursos no puedan ser explotados con fines económicos. De igual manera se declaró como protegida el mítico Salto de Tequendama, el cual es uno de los lugares naturales más importantes del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…