Categories: Actualidad

Ley de ‘Comida Chatarra’ pasó a último debate en el Congreso

A través de esta norma se busca reglamentar el etiquetado de comestibles ultra procesados con el fin de velar por la salud de los consumidores.

El denominado proyecto de Ley de ‘Comida Chatarra’ dio un paso más en el Congreso de la República luego de que a Comisión Séptima del Senado lo aprobó en tercer debate, con lo que queda a un debate para reglamentar el etiquetado de comestibles ultra procesados, con el objetivo de velar por la protección de la salud de los colombianos y la plena garantía del derecho de acceso a información veraz, clara y oportuna sobre los alimentos antes de consumirlos. (Aprueban proyecto para que internet sea un servicio público esencial y universal)

Más comida saludable

Esta es la tercera vez que en el Congreso de la República se intenta aprobar el proyecto de Ley de ‘Comida Chatarra’, que permitirá claramente y de forma sencilla con un sello frontal advertir a los colombianos cuando un producto tiene excesivo contenido de sodio, grasas y azúcares, garantizando así el derecho a la información clara y veraz, para poder cuidar su salud y la de sus familias, y que coincide con una realidad global, que cuenta con el respaldo de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, y que en muchos países de Latinoamérica ya ha sido adoptada mediante leyes de etiquetado. (App colombiana aprovecha la comida que se desperdicia en restaurantes y plazas)

“¡La salud y la transparencia con la ciudadanía siempre deben ser una prioridad! Solo nos falta un Debate para que logremos con nuestro Proyecto de Ley ‘Comida Chatarra’, tener una información clara sobre los ultraprocesados que consumimos todos los colombianos”, publicó el representante por el Partido Verde, Mauricio Toro, coautor y coordinador ponente del proyecto.

El siguiente paso para este proyecto es el del último debate en la Plenaria del Senado de la República, que de resultar aprobado en esta instancia se convertirá en Ley de la República, con lo que la comida tendrá esa reglamentación especial con la idea del beneficio de salud de los colombianos. (Proyecto busca “poner freno de mano” al cobro de peajes en el país)

“En este contexto de la pandemia es más importante que nunca tener un entorno de cuidado que promueva prácticas de alimentación saludable, especialmente en nuestros niños” y que “una mala alimentación presenta no solo graves consecuencias para la salud sino también para la economía y la sociedad en general”, agregó la ponente del proyecto, Nadia Blel.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago