Categories: Actualidad

Ellas son las 50 mujeres más poderosas de Colombia según la revista Forbes

El listado es mundialmente reconocido y actualmente se realiza en 60 países.

La revista Forbes Colombia realizó para su edición de mayo un listado de las 50 mujeres más poderosas del país. Con esto, según el medio de comunicación, se busca resaltar a las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad, como lo son el sector empresarial, artístico, deportivo, académico, político, entre otros.

El listado va acompañado de una radiografía de la situación de la equidad de la mujer en cargos de poder, especialmente en las juntas directivas de las grandes empresas. Este es el preludio para el gran foro sobre las mujeres poderosas que presenta Forbes, VTEX y Servientrega el próximo 26 y 27 de mayo.

Ellas son las 50 mujeres más poderosas de Colombia

  1. Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
  2. Mónica Contreras, presidenta de la Transportadora de Gas Internacional (TGI).
  3. Yulieth Porras, gerente de Enerpereira.
  4. Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
  5. Beatriz Fernández, cofundadora de Creppes & Waffles.
  6. Marcela Torres, gerente de Uber Colombia.
  7. Catalina Bretón, gerente de Nu Colombia.
  8. Cecilia María Vélez, exministra de Educación.
  9. Marcela Meléndez, economista jefe para Latam en PNUD.
  10. Adriana Noreña, vicepresidente de Google para Hispanoamérica.
  11. Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República.
  12. Sylvia Escovar, empresaria.
  13. Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.
  14. Diana Trujillo, directora de la Misión Marte 2020 de la NASA.
  15. María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana.
  16. Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.
  17. Doris Ruth Méndez, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
  18. Cristina Arango, gerente de Acueducto de Bogotá.
  19. Beatriz Dávila de Santo Domingo, inversionista.
  20. Cristina Arrastia, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.
  21. Ana Margarita Albir Sarmiento, presidenta de ADL Digital Lab.
  22. Bibiana Taboada, codirectora del Banco de la República.
  23. Carolina Soto, miembro de la Junta Directiva del Banco de la República.
  24. Laura Pabón, líder de Ingreso Solidario.
  25. Margarita Cabello Blanco, Procuradora General de la Nación.
  26. Marcela Eslava, decana de Economía de los Andes.
  27. Marcela Vaca, directora general de Gopark región Andina.
  28. Rosario Córdoba, Consejo Privado de Competitividad.
  29. María Paula Correa, jefe de gabinete del presidente Iván Duque.
  30. Yolanda Ruiz, directora de RCN Radio.
  31. Tatiana Calderón, piloto.
  32. Angélica Mayolo, presidenta de la Cámara de Comercio de Buenaventura.
  33. Camila Escobar, CEO de Procafecol (Juan Valdez).
  34. Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca.
  35. Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico.
  36. Claudia Restrepo, rectora de la Universidad Eafit.
  37. Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN.
  38. Adriana Lucía, cantante.
  39. Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional.
  40. Blanca Liliana Ruiz, CEO de Afinia.
  41. Luz María Correa, presidenta de Construcciones El Cóndor.
  42. Ángela Hurtado, presidenta de JP Morgan Colombia.
  43. Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS).
  44. Sofía Vergara, actriz.
  45. Shakira, cantante.
  46. Karol G, cantante.
  47. Kali Uchis, cantante.
  48. Johanna Ortiz, diseñadora de modas.
  49. Silvia Tcherassi, diseñadora de modas.
  50. Leonor Espinosa, chef.

Colombia avanza en la equidad de género

El país ha avanzado en materia de equidad de género, especialmente en la creación de un marco legal y de política pública que busca garantizar los derechos humanos de las mujeres.

María Camila Osorio, la nueva joya del tenis femenino en Colombia

Colombia ha ratificado todos los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos y derechos de las mujeres, y ha hecho un progreso significativo en el desarrollo de leyes para promover la igualdad de género y garantizar los derechos humanos de las mujeres. Algunos ejemplos son los Lineamientos de la Política Pública para la Equidad de Género para las Mujeres y el Plan Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias aprobados en 2012, y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en 2011, con disposiciones importantes sobre la igualdad de género, así como la Ley 1257 “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres”, de 2008 y la Ley 1719 por la cual se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, de 2014, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago