Categories: Actualidad

Un leopardo negro extremadamente raro, fue fotografiado por primera vez en 112 años

Un fotógrafo inglés logró capturar al mítico felino, del cual no había pruebas de su existencia desde hace más de cien años.

Will Burrad-Lucas, de 37 años, es un fotógrafo profesional y fue quien se encargó de capturar las imágenes de un leopardo negro en las llanuras de Kenia, África. Gracias a unas cámaras trampa automatizadas con sensores diseñadas por él mismo y que instaló en la reserva natural de Laikipia, se pudo tener imágenes de este felino.

Además del fotógrafo, estaban científicos e investigadores del  Zoológico de San Diego, California (Estados Unidos) uno de ellos era Nick Pilfold, quien afirmó que gracias a las imágenes, se pudo identificar que se trataba de una hembra, y que el color de su pelaje es negro como el azabache. (Seis nuevas especies de peces fueron identificadas en el Amazonas)

“Cuando comencé este proyecto no pensé que iba a poder lograr una foto de un leopardo negro en África, pero es exactamente lo que hay aquí en la parte posterior de mi cámara. ¡Es la criatura más impresionante y espectacular que he fotografiado!”, explicó Burrard-Lucas en sus redes sociales.

El fotógrafo presentó su libro con imágenes inéditas

Luego de casi dos años desde que se conoció la noticia de la presencia de este animal en África, el fotógrafo presenta su libro titulado ‘The Black Leopard’ (En español- El leopardo negro) en el que presenta imágenes inéditas del animal, cuenta su aventura e invita a la comunidad científica a estudiar y preservar la especie. (Por primera vez avistan un pingüino amarillo en la Antártida)

Hace 112 años se había visto esta especie

La última evidencia directa de un leopardo de estas características se remonta al año 1909, cuando un ejemplar fue avistado en Addis Abeba (Etiopía). La espectacular imagen del animal se ha conservado desde entonces en el National Museum of Natural History de Estados Unidos.

Este fenómeno se debe a una condición genética

Los leopardos negros deben su color a un fenómeno conocido como melanismo, en el que un exceso de pigmentación se traduce en un ‘ennegrecimiento’ de la piel, aunque las manchas propias de los leopardos siguen siendo visibles en condiciones de luz adecuadas. Los investigadores estiman que, en el caso concreto de estos felinos, el melanismo se debe a una mutación del gen ‘Agouti Signaling Protein’. (Tras 17 años avistan en Santander una lagartija única en el mundo que se creía extinta)

Una especie en riesgo de desaparecer

La pantera negra es una variación de varias especies de grandes felinos, en especial del leopardo y el jaguar.

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los leopardos están descritos como en peligro crítico. Aún se desconoce el alcance total del declive de la población de estos animales, dijo el zoológico de San Diego en un comunicado. Pero, varios factores han reducido drásticamente su número, incluida la caza, la pérdida de hábitat, la competencia por presas y conflictos con el ganado y los agricultores.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago