Imagen: Secretaría Distrital de Integración Social
En febrero de 2019, se inauguró oficialmente en la localidad de Los Mártires, en Bogotá, el hogar de paso para habitantes de calle y sus animales de compañía.
Este centro ofrece servicios como duchas y baños, comedor, dormitorios, espacios para el desarrollo de actividad lúdicas, deportivas, recreativas y culturales para habitantes de la calle.
Según un informe de la Secretaría Distrital de Protección social, el 60% de los habitantes de la calle, tienen animales de compañía. Por eso, se gestó la idea de crear un espacio en el que estas personas puedan compartir beneficios junto a sus mascotas.
Este centro ofrece a esos ‘amigos’ de cuatro patas una valoración inicial por un veterinario, así como una desparasitación, les ofrecen alimentos nutritivos y a las mascotas se les pondrá el microchip de identificación.
El hogar de paso para habitantes de calle y carreteros, con animales de compañía está ubicado en la calle 18 # 14-36 y tiene cupo para 200 personas con sus mascotas, 100 en el día y 100 en la noche.
La dirección de este centro estará a cargo de la Secretaria de Integración Social para el cuidado de los habitantes de la calle y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, es el encargado de brindar todo tipo de servicios y atención a las mascotas que acompañan a diario a algunos habitantes de calle construyendo un fuerte vínculo afectivo que hace difícil su separación.
“Los visitantes de este hogar de paso podrán sentirse como en familia junto a sus animales de compañía y disfrutar los servicios que ofrece la Secretaría Social. Los perros y gatos también son bienvenidos en este espacio y desde el Instituto estaremos brindándoles los cuidados que necesiten durante su estancia”, dijo Clara Lucía Sandoval, directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
Frente a la atención que el Distrito le ha prestado a los habitantes de calle, la Secretaría Social mencionó que en 2018 por lo menos 9056 habitantes de calle fueron atendidos. También aseguraron que en los últimos tres años, 2323 habitantes de calle han desarrollado procesos para mejorar su vida y de ellos, 578 culminaron con éxito el proceso.
“Con este centro lo que buscamos es mejorar la oferta para los habitantes de calle. Muchos de ellos se rehusaban a recibir ayuda e ir a los centros porque no querían dejar a sus mascotas, con las cuales generaron lazos afectivos. Ahora pueden ir con ellas ”, aseguró Cristina Vélez, secretaria Social.
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…