Categories: Actualidad

En La Guajira iniciará un estudio para reducir los efectos del microplástico

El resultado del estudio, que se realizará durante 36 meses, será clave para frenar la contaminación y generar planes de recolección de residuos.

Uno de los mayores problemas climáticos que afronta el mundo es la  contaminación causada por el plástico. Además, los microplásticos que son fragmentos más pequeños de este material han generado alerta e incluso, ya se detectó su presencia en el torrente sanguíneo de una persona, por lo que no afecta solamente a los ecosistemas.

Por esta razón, la Universidad de La Guajira, la Universidad del Atlántico, el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Juan del Cesar y Parques Nacionales Naturales de Colombia, se unieron para realizar el primer estudio relacionado con la presencia de microplásticos en cuerpos de agua, biota y zonas costeras en este departamento. (El frailejón Ernesto Pérez tiene un primo costeño, se llama ‘Man Glar’)

Tres municipios serán claves para realizar el estudio

El proyecto se realizará en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, una reserva natural donde habitan 25 especies endémicas que son potencia ambiental y turística de la región y podrían correr peligro con la presencia de estos agentes contaminantes. Los municipios de Uribia, Manaure y Riohacha, son los más afectados a causa de esta contaminación.

“Este es un tema coyuntural en nuestro contexto debido a que los microplásticos son uno de los contaminantes de mayor cuidado por los riesgos que generan para los ecosistemas marinos y la salud humana, lo cual empeora por la falta de estudios científicos que nos permiten tomar decisiones y ejecutar acciones basadas en la realidad”, aseguró Andrés Galindo Montero, docente de Uniguajira.

Un estudio que afrontará los problemas ambientales

El proyecto evaluará la calidad medioambiental por microplásticos se ejecutará con financiación del Sistema General de Regalías e iniciará su primera fase en mayo y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses. El objetivo es establecer estrategias para mitigar el impacto de estos agentes contaminantes. (Colombia abre el primer banco de semillas para garantizar la seguridad alimentaria)

A partir de este estudio teórico y científico se pretende soportar las acciones de limpieza del medio ambiente, la promoción de la conciencia ciudadana y se llevan a cabo estrategias para mitigar el cambio climático en La Guajira. Además, fomentará la cultura ambiental en la población y crear espacios educativos para promover la conciencia sobre el uso de los residuos plásticos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago