miércoles, septiembre 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @lonelyplanetmagazineindia, @saidblogger y @globetrottergirls

La belleza de Colombia no tiene límites y estos 10 pueblos lo demuestran. Vale la pena conocerlos

51
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
19 de abril de 2019

Colombia tiene lugares en donde es fácil perder el aliento. Se trata de decenas de municipios, algunos muy visitados y otros casi recónditos en los que se puede vivir lo mejor de las tradiciones, la gastronomía y la cultura del país. Este listado te ayudará a conocerlos y planear un viaje a estos hermosos destinos del país.

1. Barichara

Este municipio está ubicado en el centro del departamento de Santander. Forma parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia por su encanto arquitectónico, sus calles coloniales y sus construcciones de casas, parques y centros religiosos en piedra. Es denominado como el pueblo más bonito de Colombia. Fue fundado el 29 de enero de 1705, tiene una temperatura promedio de 23 grados y se caracteriza por ser acogedor, tranquilo e ideal para descansar.

2. Aguadas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por JapiLife (@japilife) el 26 de Mar de 2019 a las 5:33 PDT


Ubicado al norte del departamento de Caldas. Encanta a sus turistas por su arquitectura en las haciendas cafeteras, sus cultivos de café, su folclor y por la amabilidad de las personas. Fue fundado en 1808 y desde entonces conserva las tradiciones y las costumbres de un típico pueblo ‘paisa’. Este municipio es reconocido en todo el mundo por sus artesanías en palma de iraca, como el sombrero aguadeño.

3. Monguí

En el departamento de Boyacá existen varios pueblos que son patrimonio, uno de ellos, Monguí. En este municipio aún se conservan el pasado indígena y la arquitectura colonial, que se representa en sus casas antiguas y calles empedradas, que hacen de este lugar uno de los pueblos más hermosos de la región. Se caracteriza por la tranquilidad y hospitalidad de sus habitantes. Además, en cada esquina es posible encontrar fábricas de balones de fútbol.

4. La playa de Belén

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Memories Fotograf í a (@memoriesfotografia21) el 4 de Abr de 2019 a las 7:27 PDT


Está ubicado a 200 kilómetros de Cúcuta. Fue declarado Monumento Nacional en el año 2005. En 1995 también fue catalogado como el municipio más bonito de Norte de Santander. Se destaca su arquitectura colonial, sus calles empedradas que adornan el pueblo y sobre todo sus casas de fachadas blancas. Este municipio conserva uno de los tesoros naturales más bellos de Colombia y que se ha conservado por más de cuatro millones de años, el Parque Natural Los Estoraques.

5. Villa de Leyva

Fundado el 12 de junio de 1572 y declarado monumento nacional en 1954. Hace parte de la memoria histórica de Colombia gracias a su patrimonio arquitectónico y cultural que lo han convertido en un destino turístico para nacionales y extranjeros. Las calles en piedra, las casas de fachadas blancas y la plaza principal, son característicos de la historia colonial de Villa de Leyva.

6. Mompox

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ? Travel Couple Andy & Lozzy (@cuppa.to.copa.travels) el 6 de Abr de 2019 a las 7:15 PDT


Ubicado al sur del departamento de Bolívar, a seis horas de Cartagena y a orillas del Río Magdalena, fue fundado entre 1537 y 1540. Sus calles aún conservan la historia y el legado cultural y arquitectónico de sus habitantes. Es un paraíso colonial adornado de casas blancas, que deslumbra a los visitantes por su belleza; concentra a los locales por su fe, en especial en la celebración de la Semana Santa, fecha en la que atrae a muchos turistas.

7. Salento

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Soomee Kim (@soosoolee) el 16 de Abr de 2019 a las 6:42 PDT


Es un paraíso colonial adornado de casas blancas, que deslumbra a los visitantes por su belleza; concentra a los locales por su fe, en especial en la celebración de la Semana Santa, fecha en la que atrae a muchos turistas. Salento es un pueblo que recuerda las comunidades campesinas y cafeteras que habitan el triángulo del café. Sus casas coloniales con balcones, sus coloridas fachadas y las zonas de venta de artesanías hacen de este municipio un lugar mágico con aroma a café.

8. El Jardín

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Instagramers Colombia (@igerscolombia) el 9 de Abr de 2019 a las 7:32 PDT


Está ubicado al suroeste del departamento de Antioquia, a 134 kilómetros de Medellín, este pueblo forma parte del patrimonio de Colombia. Fue fundado el 23 de mayo de 1863, hasta el día de hoy conserva su arquitectura colonial y las diferentes muestras artísticas de la región. Su nombre está bien colocado puesto que su parque principal está lleno de jardines pequeños de rosas rojas, rosadas y blancas que adornan el lugar y que reciben a los viajeros con los pétalos abiertos.

9. Jericó

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yhovan Vargas (@yhovan2) el 15 de Abr de 2019 a las 9:20 PDT


Este municipio se ubica en el suroeste de Antioquia. Fue fundado en 1850 y desde el 2013, su nombre a ha sonado con más fuerza ya que la madre Laura Montoya Upeguí nació en este lugar y fue canonizada por el papa Francisco. Gracias a sus paisajes, historia y cultura, Jericó es uno de los pueblos más bellos de Antioquia. Aún conserva casonas bellas y rescata la arquitectura tradicional y republicana de épocas pasadas. Además, en este lugar se fabrica el típico carriel antioqueño.

10. Guaduas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por oleaga (@oleaga) el 9 de Abr de 2019 a las 4:50 PDT


Este pueblo está ubicado en el departamento de Cundinamarca. Fundado en 1572 y es fue la tierra natal de una de las líderes revolucionarias que tuvo el país, Policarpa Salavarrieta. Guaduas ha sido cuna de relatos e historias protagonizadas por diferentes personalidades de la época de independencia. Su arquitectura se ve reflejada en sus casas de bahareque, con tejas de barro y zinc, que sobresalen de las nuevas edificaciones que se construyen en el municipio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Destinos Pueblos colombianos Turismo Viajes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (0)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (0)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio