Imagen: Cortesia
Según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), en lo que va corrido de 2019, se han presentado más de 300 incendios forestales en distintas partes del país, siendo esta una de las principales problemáticas ambientales.
Como una forma de suplir la necesidad de prevenir y controlar estos incendios, Juan Sebastián Ortiz Pérez y Nicolás Felipe Estupiñán Flórez, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, crearon Ecoforest, el cual está diseñado para alertar sobre los lugares en donde se podría presentar un incendio.
Principalmente, este novedoso proyecto alerta mediante mensajes de textos, los cuales van dirigidos a las entidades encargadas de controlar los incendios forestales del país, y de esta manera lograr prevenir que este suceda.
“El enfoque del sistema es hacia una detección y prevención a tiempo de incendios forestales, el cual va amarrado a cinco o seis metros del árbol y la parte de los sensores van hacia abajo“, aseguró Nicolás Felipe Estupiñán Flórez, uno de los creadores de la iniciativa, en entrevista con RCN Radio.
“Este sistema manda por mensaje de texto o vía internet en una plataforma que nosotros también creamos, una alerta cuando se está presentando el incendio”, dijo el estudiante santandereano.
Ecoforest es capaz de monitorear diferentes aspectos de la naturaleza que son propicios para el surgimiento de una conflagración, entre estos datos, se encuentran la humedad del lugar y la temperatura del mismo.
“Mide diferentes tipos de variables como lo son la flama, humedad, temperatura y gases cuando generan combustión, como cuando se quema un papel, madera y el humo de cigarrillo, los cuales son detectados rápidamente”, enfatizó el joven creador de este sistema.
Desde la puesta en práctica de este dispositivo ya se empezaron a obtener los primeros resultados del mismo.
Uno de los departamentos que más daños ha recibido a causa de esta problemática es Santander, más específicamente en la vereda Chocoita del municipio de Girón, donde se instaló este sistema y se han logrado reducir la cantidad de conflagraciones.
Sus creadores pretenden que esta ayuda se pueda implementar a lo largo del país, ya que es un dispositivo confiable y de muy bajo costo.
De no prevenirse el aumento de las conflagraciones en el país, la vegetación y los animales serían los más afectados por esta problemática.
Según el Ministerio de Medio Ambiente hay cinco grandes efectos que generan estos incendios:
Todas las consecuencias nombradas generarían daños al país, ya que perdería una de las riquezas más grandes que tiene, su amplia variedad de vegetación y la enorme cantidad de animales que habitan en el país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…