miércoles, julio 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pxhere.com

Esta iniciativa busca que supermercados en Colombia dejen de usar plástico como empaque de frutas y verduras

20
Categorías:Actualidad
31 de julio de 2019

La ONG Greenpeace puso en marcha una petición online dirigida a los grandes almacenes de cadenas del país.

En febrero de 2019, esta organización internacional realizó un experimento para medir la cantidad de productos que son empacados en plástico o icopor dentro de la canasta familiar. Según los datos de esta organización, cada ciudadano en Colombia consume 24 kilos de plástico al año.

Por eso, se organizó una petición mediante la plataforma Change.org  dirigida por Greenpeace, en la que invita a los almacenes de cadena a dejar de empacar las frutas y verduras en plástico debido a que es un material que tarda cientos de años en descomponerse.

“La triste verdad detrás del uso innecesario de plástico es que día a día mueren tortugas, peces, tiburones y ballenas debido a la cantidad de plástico que estas zonas fluviales. Algunas por intoxicación y otras porque estos desechos quedan atrapados en sus orificios nasales”, dice la petición.

Así fue la iniciativa para frenar el uso del plástico

Change.org comenzó la campaña #NoMásPLásticoEnMisFrutas que al momento va un poco más de 21.000 firmas recaudadas para que los diferentes almacenes y supermercados del país dejen de vender las frutas en plástico e icopor.

El trabajo de Greenpeace por el medioambiente


Esta organización sin ánimo de lucro se ha encargado de denunciar los problemas ambientales globales y buscar soluciones mediante iniciativas o peticiones. No solo trabaja en Colombia, tiene sedes en diferentes países y ha trabajado para evitar la deforestación, el uso de asbesto y de plásticos de un solo uso.

Colombia busca prohibir los plásticos de un solo uso

En la Comisión Quinta de la Cámara se busca prohibir los plásticos de un solo uso, cuyo objetivo es frenar el impacto negativo que tienen estos para el medioambiente. Según Greenpeace, cada colombiano consume aproximadamente 24 kilos de plásticos al año y los ríos Magdalena y Amazonas están dentro de los 20 ríos más contaminados por plásticos en el mundo.

El Dane tiene cifras exacta del plástico en la canasta familiar


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) actualizó el listado de la canasta básica familiar colombiana, donde se pudo conocer que productos como: arroz, azúcar, leche, pan, sal, harina y ciertas legumbres están empacados en más plástico de lo necesario.

Los empaques de la canasta básica familiar de un mes para una familia colombiana, puede tardar varios años en degradarse. Las frutas y verduras también son empacadas en plástico y al tener una vida útil muy corta, generan desperdicios.

 Empaques alternativos, una solución responsable

Diferentes emprendimientos ambientales colombianos han desarrollado empaques biodegradables elaborados con maíz o almidón de yuca. Estas opciones son ideales para cuidar el medioambiente y reducir la huella ecológica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia dane Greenpeace Medio ambiente No más plástico
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (1)
Enamora (11)
Inspira (8)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (1)
Enamora (11)
Inspira (8)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
  • ¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo
  • Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa
  • Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo
  • Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio