Imagen: Twitter @IndumilColombia
Indumil que es la industria encargada de la fabricación de armas en Colombia, dio un giro de 180 grados y ahora, de cara a la emergencia generada por el COVID-19, está dedicada a la elaboración de elementos e insumos médicos para salvar vidas.
El aporte de la Industria Militar se suma al esfuerzo de otras entidades como la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial, Cotecmar y el Fondo Rotatorio de la Policía Forpo, que han dispuesto su capacidad industrial para la producción y confección de elementos médicos indispensables para enfrentar la emergencia sanitaria. (Trabajadores de la salud tendrán bonificación monetaria, ¡gracias por no rendirse!)
En un principio, Indumil comenzó una línea de producción de camillas destinada para el auxilio de los colombianos que han sido contagiados por el coronavirus y que requieren atención médica con urgencia.
La empresa trabajó en los diseños de camas robustas y sencillas, modelos que ya han sido avalados por sanidad y empezarán con su producción en masa. La entidad espera fabricar 1.800 camas para la atención de pacientes afectados por COVID-19, y al mismo tiempo desarrollar carros con soporte de ruedas para colocar sobre ellos tanques de oxígeno que son requeridos por los hospitales para atender a estos pacientes.
Una de las grandes apuestas de la industria ha sido el desarrollo de respiradores. La Universidad de La Sabana creó el prototipo que espera la aprobación de Invima y de esta manera Indumil empezará con la fabricación.
Los ventiladores denominados ‘Unisabana-Garzas’ han sido diseñados por la universidad colombiana y el equipo de investigación Garzas, en un trabajo de transferencia de tecnologías abiertas y sin patente en el que también colaboró de la Universidad de Piura de Perú.
Se estima que la industria militar podría producir, en principio, entre 60 y 80 dispositivos por día. El equipo de investigadores de la Universidad de La Sabana estima que cada aparato de estos producido en serie puede salir por un valor aproximado de 2.000 dólares, es decir, 8 millones de pesos.
Indumil comenzó con la producción de bases que se emplearán para colocar los sueros, trabajo que de manera paralela adelanta el astillero Cotecmar con unos diseños elaborados por el hospital naval de Cartagena. Con bases para tanques de oxígeno y mesas auxiliares, se aportará al buen funcionamiento de los hospitales ante la crisis de salud.
Las empresas o personas interesadas en apoyar con aportes económicos el proyecto de producción en serie de ventiladores mecánicos para COVID-19 en los laboratorios de ingeniería de la Universidad de La Sabana, en el campus de Chía, lo pueden hacer en la cuenta corriente del banco BBVA 311008296 a nombre de la Universidad de La Sabana.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…