Categories: Actualidad

Indumil deja de fabricar armas para iniciar la producción de respiradores y camillas

La industria militar pone su granito de arena para aportar a la salud de Colombia ante el coronavirus.

Indumil que es la industria encargada de la fabricación de armas en Colombia, dio un giro de 180 grados y ahora, de cara a la emergencia generada por el COVID-19, está dedicada a la elaboración de elementos e insumos médicos para salvar vidas.

El aporte de la Industria Militar se suma al esfuerzo de otras entidades como la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial, Cotecmar y el Fondo Rotatorio de la Policía Forpo, que han dispuesto su capacidad industrial para la producción y confección de elementos médicos indispensables para enfrentar la emergencia sanitaria. (Trabajadores de la salud tendrán bonificación monetaria, ¡gracias por no rendirse!)

Fabricación de camillas, un aporte paraa los hospitales

En un principio, Indumil comenzó una línea de producción de camillas destinada para el auxilio de los colombianos que han sido contagiados por el coronavirus y que requieren atención médica con urgencia.

La empresa trabajó en los diseños de camas robustas y sencillas, modelos que ya han sido avalados por sanidad y empezarán con su producción en masa. La entidad espera fabricar 1.800 camas para la atención de pacientes afectados por COVID-19, y al mismo tiempo desarrollar carros con soporte de ruedas para colocar sobre ellos tanques de oxígeno que son requeridos por los hospitales para atender a estos pacientes.

Ahora empezarán a fabricar respiradores


Una de las grandes apuestas de la industria ha sido el desarrollo de respiradores. La Universidad de La Sabana creó el prototipo que espera la aprobación de Invima y de esta manera Indumil empezará con la fabricación.

Los ventiladores denominados ‘Unisabana-Garzas’ han sido diseñados por la universidad colombiana y el equipo de investigación Garzas, en un trabajo de transferencia de tecnologías abiertas y sin patente en el que también colaboró de la Universidad de Piura de Perú.

Se estima que la industria militar podría producir, en principio, entre 60 y 80 dispositivos por día. El equipo de investigadores de la Universidad de La Sabana estima que cada aparato de estos producido en serie puede salir por un valor aproximado de 2.000 dólares, es decir, 8 millones de pesos.

Con otros elementos, la industria aporta a la salud

Indumil comenzó con la producción de bases que se emplearán para colocar los sueros, trabajo que de manera paralela adelanta el astillero Cotecmar con unos diseños elaborados por el hospital naval de Cartagena. Con bases para tanques de oxígeno y mesas auxiliares, se aportará al buen funcionamiento de los hospitales ante la crisis de salud.

Así funciona el respirador artificial

¿Cómo apoyar el proyecto?

Las empresas o personas interesadas en apoyar con aportes económicos el proyecto de producción en serie de ventiladores mecánicos para COVID-19 en los laboratorios de ingeniería de la Universidad de La Sabana, en el campus de Chía, lo pueden hacer en la cuenta corriente del banco BBVA 311008296 a nombre de la Universidad de La Sabana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago