Categories: Actualidad

Mujer indígena gana “Nobel ambiental” por defender el Amazonas de la extracción petrolera

Esta mujer ha sido premiada por su contribución a la defensa de la naturaleza y los derechos ancestrales.

Cuatro mujeres y dos hombres han sido elegidos para recibir los premios Goldman, considerados el “Nobel del Medio Ambiente”, por sus esfuerzos sostenidos y significativos para proteger y mejorar el planeta.

El pasado lunes 30 de noviembre (2020), se realizó la premiación donde Nemonte Nenquimo, una líder amazona de 35 años, recibió uno de los seis premios internacionales que la Fundación Goldman otorga cada año.

El premio conocido como “Nobel de la Protección Ambiental”, le fue otorgado por haber sentado un precedente legal para los derechos indígenas en Ecuador. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

“Recibo el premio en nombre de la lucha colectiva de mi gente para proteger lo que amamos: nuestra forma de vida, nuestros ríos, los animales, nuestros bosques, la vida en la Tierra”, dijo la galardonada a través de un comunicado.

El trabajo de esta mujer ha generado un importante cambio


La población waonrmi ubicada en la Amazonía de Ecuador está compuesta por cerca de 5.000 individuos, pero durante los últimos años, su territorio se ha visto reducido a un 10% de lo que era. Dentro de su ubicación se encuentra el Parque Nacional Yasuní, una de las zonas más biodiversas del planeta, pero que se ve amenazada por la extracción de petróleo.

Por esta razón, surgen líderes como Nemonte Nenquimo quien es la presidenta del Consejo de Coordinación de la Nacionalidad Waorani de Pastaza (Conconawep) y cofundadora de la organización indígena Aliance Ceibo, una coalición amazónica de los pueblos siona, secoya, kofán y waorani.

Nenquimo dirigió una campaña indígena y una acción legal que dio como resultado una sentencia judicial para proteger 500.000 hectáreas de bosque amazónico y territorio waorani de empresas petroleras.

La elección de los ganadores se da a partir de su trabajo


El Premio Goldman se concede anualmente como recompensa a defensores de la naturaleza y el medio ambiente, repartido en 6 categorías en función de los continentes.

Los galardonados son seleccionados por un jurado internacional a través de nominaciones confidenciales entregadas por un grupo global de individuos y organizaciones ambientales. (5 pueblos poco conocidos en los que la biodiversidad es su principal atractivo)

El premio ayuda a amplificar la voz a los ganadores y les proporciona:

  • Reconocimiento internacional que mejora su credibilidad.
  • Visibilidad mundial a los problemas que defienden.
  • Soporte financiero para que puedan seguir luchando para hacer realidad su visión de un entorno renovado y protegido.

Estos fueron los otros galardonados

  • Chibeze Ezekiel (Ghana), emprendió una campaña que duró cuatro años hasta que se canceló la construcción de una central eléctrica de carbón de 700 megavatios (MW) y un puerto de envío contiguo para importar carbón.
  • Kristal Ambrose, (Bahamas) ha obtenido el reconocimiento tras conseguir mediante el activismo juvenil convencer al gobierno de Las Bahamas de prohibir las bolsas de plástico de un solo uso, los cubiertos de plástico, las pajitas y los recipientes y vasos de poliestireno. Anunciada en abril de 2018, la prohibición a nivel nacional entró en vigor en enero de 2020.
  • Leydy Pech (Mexico) es una apicultora maya indígena que encabezó una coalición que detuvo con éxito la siembra de soja genéticamente modificada de Monsanto en el sur de México. La Corte Suprema de México dictaminó que el gobierno violó los derechos constitucionales de los mayas y suspendió la siembra de soja modificada genéticamente.
  • Lucie Pinson (Francia), en 2017, el activismo de Pinson presionó con éxito a los tres bancos más grandes de Francia para que eliminaran la financiación de nuevos proyectos de carbón y empresas de carbón.
  • Paul Sein Twa (Myanmar) Goldman Environmental explica que buscando preservar tanto el medio ambiente como la cultura Karen en Myanmar, en diciembre de 2018 Paul Sein Twa dirigió a su gente a establecer un parque de paz de 1.35 millones de acres, un enfoque comunitario único y colaborativo para la conservación, en la cuenca del río Salween.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago