Imagen: Facebook/desiertotatacoa
El desierto de la Tatacoa es uno de los mejores sitios de Colombia para observar la lluvia de estrellas según el Observatorio Nacional de Colombia. Al ubicarse lejos de la con contaminación lumínica, el gran cielo nocturno del desierto es el escenario indicado para la observación astronómica.
Ubicado al norte del Huila, en el municipio de Villavieja, la Tatacoa no es propiamente un desierto sino un bosque seco tropical. La temperatura es alta durante el día y benigna durante la noche. Junto con San Agustín y Tierradentro, el desierto es uno de los destinos turísticos más visitados en el Huila.
La Tatacao es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de La Guajira. Además, es uno de los escenarios naturales más atractivos del país ya que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris. En esta zona se pueden encontrar especies como serpientes de cascabel, arácnidos, águilas, lagartos y comadrejas.
La lluvia de estrellas más famosa de Colombia es en agosto. Se trata de Las Perseidas, un fenómeno en el que se pueden alcanzar a ver hasta 150 meteoros por hora. Este espectáculo generalmente se puede observar después de media noche en el desierto de la Tatacoa.
La piscina de Los Hoyos, es uno de los diferentes hoteles que se encuentran en el desierto y está ubicado a 40 minutos de Neiva. Este lugar llama la atención de locales y turistas por ser considerado como un oasis en medio del desierto. El ingreso a este lugar tiene un costo de 8.000 mil pesos y los visitantes pueden disfrutar el tiempo que deseen en sus aguas.
La privilegiada situación geográfica de Neiva le permite recibir al turista en los confortables hoteles de la ciudad, pero para quienes buscan aventuras pueden visitar el Parques Temáticos, en Playa Juncal las emociones son en torno al elemento agua. También el Parque Extremo Los Lagos los visitantes liberan adrenalina en las diferentes atracciones de aventura y en la noche nada mejor que visitar las Fuentes Termales de Rivera.
El embalse de Betania un espejo de agua de 8,000 hectáreas habilitado para los deportes náuticos, la pesca deportiva, la espeleologia en la Cueva del Tigre y las caminatas ecológicas. Desde Neiva también se puede visitar los Parques Arqueológicos de San Agustin, Isnos y Tierradentro reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…