Categories: Actualidad

Holberton School, la academia de Silicon Valley llega al país para formar colombianos

Promete a sus estudiantes pagar en plazos, pero solamente si después de graduados obtienen trabajos con ingresos superiores a los 3,5 millones de pesos.

Bogotá fue la ciudad colombiana para abrir una de las sedes de la academia Holberton School, especializada en desarrollo de software y que tiene su sede principal en Silicon Valley, la zona sur del Área de la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Estados Unidos.​

La institución fue fundada en 2015 por miembros de compañías como: Docker, Apple y LinkedIn. Holberton utiliza la metodología (peer-to-peer), la cual se basa en proyectos y aprendizaje entre pares, para entrenar a personas en desarrollo de software en un programa intensivo de dos años. Sus egresados trabajan en empresas como: Linkedin, Pinterest, Facebook, Apple, Dropbox, Tesla, Nasa, Google, entre otras.

¿Por qué Colombia?

Imagen: Twitter: @HolbertonSchool

A través de un comunicado de prensa, Julien Barbier, CEO y cofundador de Holberton School, afirmó que: “Colombia es un país de increíble crecimiento en temas de economía digital. Vemos que tanto el sector privado como el público tienen un gran interés por fomentar la educación y la industria de software y es evidente que empresas nacionales e internacionales exportan cada vez más software y productos digitales. Colombia tiene un muy alto nivel de talento humano, razón por la cual vimos la oportunidad de establecer allí nuestro primer campus internacional”.

¿Cómo funciona?

Según sus directivas e información en la página oficial, no necesitas experiencia en programación o un grado universitario, solo curiosidad y determinación. No debes pagar dinero, antes ni durante el programa, solo hasta que logres un trabajo con salario de al menos 3.500.000 de pesos al mes. Cuando estés ubicado laboralmente, inicias a pagar el 17 % de tus ingresos por 3,5 años. Si por alguna razón no te logras ubicar, aseguran que no tendrás que pagar.

Las siguientes son opiniones de participantes en este proyecto educativo para Colombia…

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

19 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago