Categories: Actualidad

El hermoso festival que llega para enamorar a las familias: Ópera al Parque cumple 25 ediciones

El Festival Ópera al Parque llega a su edición número 25 y la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha preparado una programación especial para celebrarlo.

 

Con una amplia agenda de conciertos, en su mayoría presenciales, el Festival Ópera al Parque se tomará los rincones de la ciudad con el formato Ópera de Bolsillo, para que los capitalinos puedan disfrutar de este género.

La Ópera de Bolsillo se refiere a montajes de óperas de pequeños y medianos formatos que permiten presentarse en escenarios versátiles y circular por la ciudad, gracias al apoyo de Biblored, IDARTES y los escenarios móviles. Este año el festival tendrá presencia en diferentes localidades de Bogotá como Teusaquillo, Usme, Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Suba, Ciudad Bolívar, La Candelaria y Kennedy. (La inspiradora historia de la orquesta que convierte la basura en música)

“Queremos desmitificar la ópera como un género que sólo pertenece a las grandes elites, que únicamente se presenta en grandes formatos y en lujosos teatros. La ópera es un género para el disfrute de toda la familia, que también se puede hacer en pequeños formatos y de gran calidad artística. Este año, con la celebración de los 25 años del festival, queremos darle acceso a todos los públicos, llegando a sus localidades, con una oferta que incluye conciertos gratuitos, con boletería y virtuales, #Óperaenmovimiento” Afirmó David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

¿Cuándo inicia?

Será un mes de programación, que inicia el próximo jueves 13 de octubre con un Recital de Canto de Ganadores de la convocatoria Premio de Canto Colombia Filarmónica en la Bibliomóvil, ubicada en la Biblioteca Marichuela (Usme) a las 12:00m,  ya que este Festival también es un espacio de circulación para los ganadores de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos para la cultura que entregó más de 200 millones de pesos a participantes y jurados con el ánimo de exaltar y circular la excelencia artística de los participantes. (Orquesta Filarmónica de Bogotá organizó el “concierto más grande del mundo”)

Para las familias, jóvenes y niños se ofrecerá un recital de Ópera en Marionetas en el Teatro Aronna (Teusaquillo),el domingo 23 octubre con 2 funciones 11:00 am y 3:00pm, entrada libre, en el Teatro El Ensueño en la localidad de Ciudad Bolívar, realizaremos un concierto didáctico “Händel y Gretel” junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara el miércoles 2 de noviembre, con funciones a las 11:00 am y a las 3:00 pm, entrada libre y adicionalmente, tendremos programación en bibliotecas públicas, Teatro Villa Mayor y en escenarios móviles en la ciudad.

Celebrando el día mundial de ópera, el martes 25 de octubre a las 4:30 pm, en la sala 2 de la Cinemateca Distrital se estará presentando Cabecita Negra Producciones con su propuesta ganadora de la Beca Filarmónica de Videoclip, entrada libre con inscripción previa.

Invitados especiales

Y como un momento muy especial del festival, para los amantes de la ópera italiana se presenta El Elíxir de Amor, de Gaetano Donizetti con Sergio Cabrera como director escénico, la interpretación estará a cargo de la Filarmónica Juvenil bajo la dirección de Manuel López-Gómez, el Coro de la Ópera y la Ópera de Colombia. Este título se podrá disfrutar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, localidad de Suba, en 3 fechas: miércoles 26 de octubre,  viernes 28 de octubre a las 8.00 pm y domingo 30 de octubre a las 5:00 p.m., evento con boletería.

Como es de costumbre, el Festival también contará con un componente de formación, donde los interesados podrán asistir a los diferentes eventos académicos que se relacionan en el landing page (página de aterrizaje) del Festival. Para consultar toda la programación los invitamos a ingresar a la página oficial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

10 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

10 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago