Categories: Actualidad

Gobierno propone que las persona que trabajan por horas empiecen a cotizar prestaciones sociales

En el Plan de Desarrollo del actual Gobierno, se establece esta medida para frenar la informalidad en el país.

Durante la apertura del Colombia Investment Summit, la ministra de trabajo, Alicia Arango, presentó la propuesta para que los colombianos que trabajan por horas puedan hacer sus aportes para salud y pensión.

El Presidente Iván Duque, plantea esta iniciativa en el Plan Nacional de Desarrollo presentado. La propuesta busca reducir la cifra de trabajo informal en el país.

Según las cifras del Ministerio de Trabajo, más de 14,6 millones colombianos que viven en la informalidad. Por esta razón, en el Plan Nacional de Desarrollo, quedó planteada esta idea de la ministra Alicia Arango.

“Colombia tiene que empezar a cotizar por horas. Yo sé que este es un tema que genera mucha controversia, pero el mundo entero coriza por horas y Colombia no tiene la ley para poder cotizar según el número de horas que se trabajaron”, afirma Arango.

La discusión de la propuesta se suma a los debates que se han hecho sobre el tema del trabajo por horas, en el que algunos expertos opinan

Cesar Luque, abogado laboral, indicó: “El trabajo por horas, como pasa en EE. UU., implica inestabilidad laboral, porque, por ejemplo, se acabaría la indemnización por despido sin justa causa. No se dan garantías a los trabajadores”.

Sin embargo, para la ministra la forma de contratar en el país y de hacer aportes a pensión, se debe flexibilizar.

 Así funcionará el programa Beps

Beps es un programa de ahorro voluntario diseñado para proteger a las personas a quienes sus recursos no les alcanza para cotizar a pensión. Si un trabajador ahorra en este fondo, puede asegurar un capital que disfrutará en la vejez.

Actualmente, este aporte es realizado por los trabajadores pero con la nueva medida en el Plan de Desarrollo, el empleador debe ayudar al pago de este ahorro.

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago