Categories: Actualidad

Descubrimiento en Colombia: el Gato de Nariño, una nueva especie felina

Manuel Ruíz-García, experto en genética y evolución, descubre una especie desconocida durante décadas para la ciencia.

Colombia ha sido el epicentro de atención para los amantes de los felinos y los expertos en la materia, ya que se ha descubierto una nueva especie de felino en el país. El responsable de este emocionante hallazgo es el especialista en genética y evolución, Manuel Ruíz-García, quien dedicó más de dos décadas de su vida tras la pista de este escurridizo animal, hasta ahora desconocido para la ciencia.

La noticia del descubrimiento ha generado un gran revuelo en el ámbito científico y ha despertado el interés de la comunidad internacional. Actualmente, se conocen 38 especies de felinos en el planeta, y este nuevo hallazgo añade una más a la lista.

La historia comienza cuando Ruíz-García paseaba junto a un estudiante por las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en Villa de Leyva. Mientras examinaban los estantes y revisaban cajón tras cajón las numerosas pieles de otros felinos, algo llamó la atención del investigador. Al llegar a la gaveta de los tigrillos, sacaron las pieles y las colocaron una al lado de la otra. Fue en ese momento que Ruíz-García se percató de que una de las pieles era muy diferente a las demás. (Por primera vez encuentran un felino silvestre albino en Colombia)

La piel en cuestión presentaba un pelaje denso y lanudo, con tonos rojizos que se oscurecían en la cabeza y el cuello. Su forma también era distintiva, con una cabeza chata y redondeada, en contraste con el hocico prominente de los tigrillos. Esta muestra había sido recolectada en el páramo del volcán Galeras y donada al antiguo Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena) en 1989.

El gato ya estaría extinto

“En un primer momento, pensé que esta piel pertenecía a un gato del pajonal o colocarlo registrado en el sur de Colombia”, comentó el investigador a Pesquisa Javeriana. Con el objetivo de obtener más información, Ruíz-García tomó una pequeña muestra de la piel y la utilizó para secuenciar el ADN del individuo. (Colombia y sus estrategias para cuidar al jaguar, el felino más grande de América)

Durante varios años, el especialista recolectó muestras de otras especies de felinos similares al tigrillo que habitaban en América Central y del Sur, hasta contar con un número suficiente para comparar el ADN de la piel misteriosa. Sin importar qué tipo de marcadores se utilizaran en el análisis, el resultado era siempre el mismo: este ejemplar no se agrupaba con los otros tigrillos, sino que aparecía junto a dos especies de felinos manchados del sur del continente, el Huiña y el gato de Geoffroy.

Este hecho sólo podía significar una cosa: se trataba de una nueva especie de felino. Manuel Ruíz-García decidió nombrar al Gato de Nariño (Leopardus narinensis) en honor a la región colombiana donde se encontró. Sorprendentemente, el Gato de Nariño se separó de sus parientes más cercanos, el Huiña y el gato de Geoffroy, hace aproximadamente un millón de años.

El descubrimiento de esta nueva especie es un hito importante para la ciencia y resalta la importancia de la conservación de la biodiversidad en Colombia. Además, pone de manifiesto la necesidad de continuar investigando y explorando nuestro entorno natural, ya que aún pueden existir numerosas especies por descubrir en nuestro país y en el mundo entero.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

3 días ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

1 semana ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 semana ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

2 semanas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago