Imágenes: Twitter @GaleonSanJose / @MonedasColombia
Fue una embarcación de vela que fue cargada con lingotes, monedas de oro y plata, además de otras mercancías por orden del imperio español. Zarpó de Cartagena de Indias hacia Portobelo (Panamá) y según los historiadores iba con un valor total de 11 millones de pesos en la época (una gran fortuna para ese momento). La flota fue atacada por barcos ingleses y se hundió con su cargamento en la Batalla de Barú, en la península de Barú, actual mar de Colombia. (Colombia quiere que el Golfo de Morrosquillo sea un destino turístico de primer nivel)
Más de 300 años después el Galeón San José volvió a ser noticia, cuando el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que fue hallado en los mares de Cartagena el 27 de diciembre de 2015 por investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), personal de la Armada Nacional de Colombia y de Dirección General Maritíma (DIMAR). Desde ese entonces se habla de proyectos para rescatar las piezas y crear un museo. (Comienza reforestación para salvar a Machu Picchu con más de un millón de árboles)
Encontrar esta embarcación ha sido una noticia mundial y hasta se ha presentado discusiones entre el Gobierno colombiano y el español, porque ambas naciones lo reclaman como propio. Se habló de una alianza para extraerlo y pagar el apoyo de recuperación arqueológica con las mismas piezas encontradas, sin embargo, el Estado colombiano lo declaró ‘Bien de interés cultural del ámbito nacional‘. Mediante esta norma, la Resolución 0085 del 23 de enero de 2020, el Gobierno aclara que:
Así se llama el plan en el que más de un centenar de personas, entre los que se encuentran profesionales y estudiantes colombianos de diferentes especialidades, así como colaboradores de otros países como Reino Unido, Noruega, Francia, Estados Unidos, Canadá, Cuba y España, realicen:
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…