Imagen: Facebook/La-Armada-de-España
En 2015 fue encontrado en aguas colombianas el Galeón San José, una embarcación española que fue hundida frente a Cartagena en el siglo XVIII por corsarios ingleses. El pasado 26 de diciembre de 2019, el Gobierno Nacional declaró a esta embarcación como bien de interés cultural del país.
Desde octubre de este año, la Vicepresidenta Martha Lucia Ramírez anunció el proyecto para que el Galeón fuera declarado un bien cultural, con el fin de que este hallazgo arqueológico quedara definitivamente a cargo de la Nación y los bienes que hay en el fondo del mar Caribe no fueran comercializados.
(La Catedral de Sal de Zipaquirá tiene el primer teatro de realidad virtual en Colombia)
El Congreso aprobó la ley 1675 del 30 de julio de 2013, que tiene por objeto proteger, visibilizar y recuperar el Patrimonio Cultural Sumergido. Con este mandado se dejó en claro que forman parte de ese patrimonio todos los restos que estén en aguas colombianas, incluidas las especies náufragas, artefactos navales y su dotación.
Tras el anuncio del hallazgo del precio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España, ya que el país europeo aduce que por tratarse de “un barco de Estado”, con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.
Para intentar una conciliación, el Gobierno colombiano se reunió con funcionarios de España y en el encuentro se dieron tres acuerdos importantes:
El expresidente Juan Manuel Santos, habría establecido que la recuperación de la embarcación se pagara con parte del tesoro encontrado, pero para la Vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, esto no se hará.
(Colombia tiene otra área protegida y es muy especial)
“¡Para el actual Gobierno, esta fórmula de pago es inaceptable! Lo que está en el Galeón San José puede tener gran valor económico, pero antes que nada, todas y cada una de las piezas que se rescaten son de enorme e incomparable valor cultural e histórico para Colombia y para el mundo”, dijo la Vicepresidenta en rueda de prensa.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…