Categories: Actualidad

Gabriel García Márquez es el autor más traducido del español en el siglo XXI

Gabo, el orgullo de Colombia, encabeza el listado de traducciones, demostrando que su obra vive más que nunca.

El colombiano Gabriel García Márquez, autor de ‘Cien años de soledad’, es oficialmente el autor del idioma español más traducido en el siglo XXI, indicó el Instituto Cervantes, organismo español dedicado a promover la lengua en todo el mundo, en su Mapa Mundial de la Traducción.

Nacido en Aracataca, Magdalena, falleció el 17 de abril del 2014 en Ciudad de México, pero su obra vive más que nunca. No solo es el Nobel de Literatura sino que, además, su realismo mágico ha logrado atrapar a todo el mundo sin importar el idioma, sus obras unen a las personas en una misma sintonía de lo que sucede en el planeta y su poética imaginación. (Podcast: García Márquez y sus mariposas amarillas ¡Un icono literario!)

Más traducido que Cervantes

Así mismo, se reveló con el estudio que García Márquez ha superado a Miguel de Cervantes Saavedra como autor más traducido en el siglo XXI, luego de liderar en el año 2000 a por lo menos diez idiomas seleccionados. Aun así, el autor de Quijote sigue siendo el más traducido del año 1950.

Las traducciones de los libros se dan principalmente a árabe, inglés, chino, francés, italiano, alemán, japonés, portugués y ruso, según expuso el Mapa Mundial de la Traducción, que será presentado en el IX Congreso de Cádiz. (En Tolima grabarán la serie de Netflix de ‘Cien años de soledad’)

Así mismo, en el listado hay otros autores como  Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Cervantes Saavedra, Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez Reverte, Luis Sepúlveda, Roberto Bolaño y Javier Marías.

“No, es un resultado que no despierta mayores sorpresas porque García Márquez es un autor que tiene un enorme prestigio en el ámbito literario, editorial y académico. Pero además es un autor muy popular porque es muy traducido, publicado, muy leído y muy apreciado por los lectores. Esto se debe en gran parte a que su obra tiene una capacidad muy grande para conectar con la sensibilidad de distintos tipos de lectores, independientemente de cuál sea su bagaje cultural, su origen geográfico y su lengua materna. Además, como su obra es muy compleja, también admite distintos niveles de lectura”, indicó Martín Gómez, editor colombiano en Madrid, en entrevista con RFI.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

3 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago