Categories: Actualidad

E-commerce, la tendencia que la está ‘rompiendo’ en el mercado colombiano

Después de la pandemia, la sociedad cambió y rompió paradigmas respecto a su forma de pensar, comportarse, relacionarse y hasta para comprar.

Si bien es cierto, el comercio electrónico tiene una evolución de 20 años, siempre ha existido la desconfianza por el medio no presente, incluso, en un principio todo se basaba en email marketing: enviar ofertas al correo para que la persona finalizara su compra en la tienda. Ahora, el entorno digital se ha transformado tanto que el cliente solo espera su producto en casa u oficina, porque lo buscó, compró y pagó en línea.

Dos años después de la cuarentena obligatoria, se registraron más de 55 billones de ventas por internet; un crecimiento del casi el 40 % respecto al 2021, según detalló la Cámara de Comercio Electrónico. Hecho que evidencia la necesidad y adaptación de varios negocios a la web, creando contenido para alcanzar nuevos clientes.

Es un dinamizador de la economía 

Una de las razones por las que el E-commerce es un dinamizador de la economía es que permite a las empresas llegar a un público más amplio y diverso, lo que les permite expandir su alcance y aumentar su base de clientes potenciales además de algunas bondades que nos vale la pena resaltar:

Las empresas pueden vender sus productos en cualquier parte del mundo, lo que les permite expandir su alcance y aumentar su base de clientes potenciales.

Permite a las empresas reducir los costos de operación al no tener que pagar alquileres y costos asociados a tiendas físicas, como los costos de mantenimiento y de personal.

Los productos pueden llegar a los clientes en un plazo más corto, lo que aumenta la satisfacción del cliente y puede llevar a una mayor lealtad del cliente.

El E-Commerce ha llevado a la innovación tecnológica en muchos aspectos, como la logística y el pago electrónico.

A medida que el eCommerce sigue creciendo, se espera que cree más empleos en áreas como la logística, el servicio al cliente y el desarrollo de software y aplicaciones.

Ciudades que dinamizan el E-commerce

En Colombia, el comercio electrónico está creciendo rápidamente en todo el país, por ejemplo, Bogotá es el centro económico y comercial del país, y cuenta con una gran cantidad de empresas que se dedican a este tipo de negocios; por otra parte, Medellín con su creciente sector tecnológico y empresarial ha invertido en infraestructura y programas de apoyo para empresas de tecnología y comercio electrónico, lo que ha contribuido a su éxito en este sector.

Otra de las ciudades clave para el país es Cali puesto que tiene una ubicación estratégica para el comercio en línea, ya que se encuentra cerca de los principales puertos y conexiones aéreas con todo el país. Y por último y no menos importante está Bucaramanga, es una ciudad emergente en el sector del comercio electrónico economía en crecimiento y tiene una población que se está adaptando rápidamente a las compras en línea.

Lo que más se comercializa digitalmente 

De acuerdo al estudio ‘El consumidor online en Colombia’ publicado por la firma Gravity, los colombianos prefieren pedir por E-commerce, artefactos tecnológicos (55%), moda y accesorios (53%), elementos para el hogar (47%) y también electrodomésticos (44%).

Las tendencias que marcarán 2023

Esta industria está en constante evolución en tecnología, pensando cada vez en ser más competitivos, por eso es que ya se habla en el E-commerce de:

1. Compra por voz: los asistentes virtuales, como Alexa y Google Assistant, se están convirtiendo en una forma cada vez más popular para que los consumidores realicen compras en línea.

2. Hiper- personalización: los consumidores esperan experiencias de compra más personalizadas. Los Emprendedores deberán utilizar tecnologías avanzadas de análisis de datos para recopilar información sobre los hábitos de compra de los consumidores y proporcionar ofertas y recomendaciones personalizadas.

3. Realidad aumentada: esta tecnología también puede utilizarse para proporcionar información adicional sobre los productos, como tutoriales de uso y especificaciones técnicas.

4. Pagos móviles: los consumidores prefieren cada vez más utilizar sus dispositivos móviles para realizar compras en línea. Los empresarios y comercializadores deberán asegurarse de que sus sitios web estén optimizados para dispositivos móviles y que ofrezcan opciones de pago móvil, como Apple Pay y Google Wallet y las o innumerables billeteras disponibles, por ejemplo, empresas como Servientrega ya cuenta con el servicio de pago con QR en donde está integrado los principales bancos del país.

5. Entrega rápida: los empresarios deberán trabajar para reducir los tiempos de entrega y ofrecer opciones más rápidas, como la entrega en el mismo día o en dos horas.

Una herramienta vital para los nuevos emprendimientos

Por las siguientes razones, esta modalidad de negocio se convirtió en una de las herramientas clave para que pequeñas y medianas empresas, así como emprendimientos, pudieran acceder a nuevos mercados, clientes, proveedores, ampliando su oferta a nivel nacional e internacional.

  • Alcance global: a diferencia de las tiendas físicas, que están limitadas por su ubicación geográfica, el comercio electrónico les permite a los emprendedores vender sus productos o servicios en línea a personas de todo el mundo.
  • Bajo costo inicial: no requiere una gran inversión inicial en la construcción o el alquiler de una tienda física. Además, existen muchas plataformas de comercio electrónico gratuitas o de bajo costo que permiten a los emprendedores construir y administrar sus tiendas en línea sin tener que gastar mucho dinero.
  • Flexibilidad: las tiendas en línea pueden estar abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite a los clientes comprar en cualquier momento.
  • Análisis de datos: el comercio electrónico proporciona una gran cantidad de información sobre los clientes y sus hábitos de compra. Los nuevos emprendimientos pueden utilizar esta información para comprender mejor a su público objetivo y ajustar su estrategia de marketing en consecuencia.
  • Competitividad: a través del comercio electrónico, los nuevos emprendimientos pueden ofrecer una experiencia de compra en línea de alta calidad y crear una marca sólida que les permita destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

9 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

9 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago