Foto: pexels.com
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que puede prevenirse con una sola dosis de vacuna. El carnet digital avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acredita tu inmunización y es requerido para viajar a ciertos destinos. A continuación, te explicamos cómo obtenerlo en Colombia y por qué es clave tenerlo siempre a mano.
Dato clave: Desde septiembre de 2024, Colombia ha registrado más de 80 casos confirmados y una letalidad cercana al 44 % en regiones como Tolima, Meta y Amazonas. Vacunarse es la mejor defensa.
Tras 3–6 días de incubación, la fiebre amarilla puede iniciar con:
En casos graves, progresa a:
Mantén tu salud y la de tu comunidad protegida: ¡descarga ya tu carnet digital de fiebre amarilla!
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…