Categories: Actualidad

Sin salir de su hogar podrá disfrutar del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez

Del 30 de mayo al 2 de junio, Radio Nacional de Colombia y Señal Colombia unirán fuerzas para llevar esta celebración desde Ginebra, Valle del Cauca, a todos los rincones del país.

Es la oportunidad para que los colombianos vivan uno de los eventos culturales más importantes para la nación y del género musical andino en Latinoamérica.

Preservar y fortalecer el acervo cultural y musical de Colombia es un objetivo fundamental para RTVC, y por eso cada día del festival, desde las 10 de la mañana y con informes continuos, los medios públicos estarán transmitiendo de manera convergente todo lo relacionado con el ‘Mono Núñez’, donde más de 800 artistas deleitarán a más de 50 mil asistentes con lo mejor del folclor colombiano, así como a los televidentes de Señal Colombia y oyentes de Radio Nacional de Colombia.

“Queremos asegurarnos de que todos los colombianos, sin importar dónde se encuentren, puedan disfrutar y sentir parte de las vivencias del Valle del Cauca. No solo es un evento musical, sino también una manifestación de nuestro orgullo y nuestra herencia cultural, un espacio donde convergen generaciones y tradiciones para celebrar la música andina colombiana y la riqueza de esa identidad que nos une como nación”, comentó Hollman Morris, gerente de RTVC.

Para esta edición especial están preparadas diferentes actividades, incluyendo el Concurso de intérpretes, Gran final, Concurso de obras inéditas, Encuentro de expresiones autóctonas ‘Octavio Marulanda Morales’, Festival de la Plaza, Conciertos dialogados, Encuentro infantil ‘Mateo Ibarra’, Concierto patrimonio cultural y el Concierto internacional de música.

Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia tienen una amplia cobertura en todo el país, superior al 93% de la población, garantizando que la edición 50 del ‘Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez’ llegue a más ciudadanos, incluidos aquellos que están en las zonas más apartadas y recónditas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

13 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago