Categories: Actualidad

Colombia se posiciona como el mayor exportador de mango en el Medio Oriente

En total, son 22 departamentos los cuales cuentan con áreas de producción de mango de excelente calidad.

Colombia lleva varios años trabajando por abrirse espacio en los mercados extranjeros con diferentes productos como el café y el aguacate hass, pero el jugoso y delicado mango no se queda atrás.

El Medio Oriente se ubica como uno de los más grandes compradores de frutas colombianas y entre ellos, el mango ha ganado gran relevancia en las exportaciones con este destino. A su vez, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Bahréin también están consumiendo mangos colombianos. (Campesinos lograron un nuevo Récord Guinness para Colombia, el mango más grande del mundo)

Según cifras del Dane ProColombia, las exportaciones de la fruta para el año 2022 han tenido un crecimiento del 19,7% alcanzando los 11,4 millones de dólares estadounidenses, una cifra que aún puede continuar sumando positivamente para el país, ya que en este momento el mango llega a 22 destinos internacionales. Entre los cuales se encuentran Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Guatemala, Francia, España, Países Bajos y Kuwait como los mayores compradores y consumidores de mango colombiano.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el país cuenta con 35.000 hectáreas sembradas actualmente con mango, mientras que Cundinamarca es el departamento que mayor producción de la fruta, seguido por Antioquia y Norte de Santander, a la vez que se incluye a Bogotá y Tolima como los mayores exportadores. (El mango colombiano se suma a los 100 productos agrícolas que se exportan a EE. UU.)

Algunas de las ventajas visibles del consumo del mango, son sus características en durabilidad, su aroma y un sabor perfectamente balanceado en dulce, asimismo es una fruta que cuenta con gran versatilidad a la hora de servir de ingrediente para distintas preparaciones gracias a su textura consistente y su ausencia de pepas o granos, lo cual la hace de fácil consumo e ideal para llevar en las loncheras de los más pequeños.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

18 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago