Categories: Actualidad

Expertos registraron más de 1.600 especies de animales en el Parque Natural de Chiribiquete

Este es el primer inventario biológico que se hace en esta área protegida, la cual es poco conocida y estudiada de toda Colombia.

Hablar del Parque Natural de Chiribiquete es referirse a una de las reservas naturales más especiales del país. Su desconocimiento se debió a que durante bastante tiempo esta zona estuvo azotada por el conflicto armado, lo cual no permitió su estudio y su exploración.

Después de que se firmara el acuerdo de paz con las Farc, el Gobierno Nacional anunció que este lugar entraría en una fase de protección y exploración de la fauna y flora.

Es importante resaltar que este parque nacional se encuentra ubicado en el corazón de la Amazonia, por lo cual es una de las zonas del planeta que tiene mayor biodiversidad.

El reconocimiento de la Unesco

Tras conocerse la existencia de este territorio, dicha organización internacional decidió declararlo como patrimonio mixto de la humanidad, debido a que en la actualidad esta área tiene una extensión de 4’268.095 hectáreas en donde se encuentra una gran variedad de especies que aún son desconocidas.

“Se trata de un territorio supremamente extenso, más grande que El Salvador, Honduras o Bélgica, que demanda un modelo de gestión diferente al que se ha venido aplicando históricamente”, indicó Guillermo Santos, funcionario de Parques Nacionales, en entrevista con el diario El Tiempo.

El primer inventario biológico del lugar

Con el fin de tener una mayor claridad de la cantidad de especies que existen en esta reserva nacional, se empezaron a sumar diferentes especialistas en el tema con el fin de poder realizar una evaluación más exacta.

En total, participaron investigadores del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN), la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) y la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).

Con la ayuda de todos estos especialistas se lograron documentar y registrar 4.854 ejemplares de 1.676 especies, de las cuales no se tenía conocimiento de su existencia en esta zona.

Entre dicha clase de animales y vegetales se encuentran ocho especies endémicas, lo cual significan que solo se han encontrado en este lugar del país. Además de 28 posibles nuevas especies y 29 que estaban en vía de extinción.

“Es el área protegida con mayor número de especies de plantas, encontramos 751 especies de las cuales 51 son nuevos registros no documentados en el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia”, explicó Dairon Cárdenes, uno de los biólogos que estuvieron a cargo de dicho estudio.

La presencia de estas especies en dicho lugar reconforta a los especialistas sobre la realidad que vive el país en cuanto en su fauna y flora, debido a que los índices de desforestación en la zona son muy altos y el hecho de que se encuentren clases nuevas es un impulso para trabajar más por la protección de dicho lugar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago