Categories: Actualidad

Estudiante colombiano se encuentra desarrollando una alternativa para evitar la experimentación con animales

Se trata de un fluido que simula el plasma sanguíneo y de esta manera se podrá evidenciar la reacción de los químicos en el cuerpo.

En Colombia es cada vez más común encontrar diferentes científicos o estudiantes que desarrollan alternativas para ayudar al medioambiente y a la protección de las especies animales.

Este es el caso de Jham Danilo Salazar Martínez, estudiante de la Maestría en Ciencias Físicas de la UNAL Sede Manizales y quien se encuentra trabajando en un compuesto que evitaría la experimentación animal.

Se trata de un protocolo que tiene como objetivo evaluar tres propiedades, las cuales ayudarían a desarrollar un fluido biológico que simularía el plasma sanguíneo y que resultaría bastante útil para realizar estudios y pruebas.

“En este punto, sumergimos los materiales en el SBF e incubamos a 37 oC (promedio de temperatura corporal) y finalizamos con un proceso de inmersión durante diferentes rangos de tiempo. Ello permite identificar cómo es el proceso de formación del tejido y la capacidad que tiene ese material de producir nuevos implantes óseos”, indicó Jham Danilo Salazar, en entrevista con el diario El Espectador.

¿Es compatible?

Hasta el momento se han realizado varias pruebas en laboratorio de forma in vitro, lo cual determinó que el compuesto al momento de tener contacto con los materiales que se están produciendo en la actualidad puede determinar si es bueno o no para el ser humano.

Imagen: Pixabay.com

Entre los descubrimientos se encontró que se pueden determinar procesos de inflamación en el ser humano y la creación de trombos sanguíneos.

Un proceso amigable con el medioambiente

Entre los factores determinantes de este desarrollo científico se encuentra el cuidado ambiental, debido a que no se necesita ningún compuesto agresivo con la naturaleza para su creación.

De igual manera, la implementación de este protocolo evitará que todos los experimentos pasen por la experimentación en animales, evitando el maltrato que estos puedan causar.

“Después de aplicar los tres procesos se tiene como resultado un precedente confiable que permite asegurar que los materiales son candidatos para ser implantados dentro del cuerpo humano sin necesidad de pasar por animales, lo que es un gran avance”, finalizó el estudiante de la Universidad Nacional en esta entrevista.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago