domingo, agosto 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @parquescolombia

Proyecto busca mayores recursos para los parques naturales de Colombia y así garantizar su protección

25
Categorías:Actualidad
1 de agosto de 2019

Una iniciativa que busca preservar los recursos naturales en el país y beneficiar al cuidado del planeta.

Colombia es catalogado como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Esto se debe a su posición geográfica, que favorece la presencia de diferentes ecosistemas y pisos térmicos, que permiten la aparición de especies únicas.

Con un total de 14 millones de hectáreas, Parques Nacionales Naturales se ha encargado de la preservación de diferentes ecosistemas como páramos, arrecifes de coral, playas, cordilleras y nevados, en donde se encuentran especies vitales para el planeta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Parques Nacionales Naturales (@parquescolombia) el 2 de Jul de 2019 a las 6:32 PDT


Por eso, el representante a la Cámara, Edwin Ballesteros, radicó un proyecto de ley que busca la creación de un modelo que garantice los recursos destinados a la protección de los parques naturales de Colombia.

Estampilla ‘Pro’: la solución para los parques

#Radicación #ComisiónDerechosHumanos proyecto estampilla #ProParquesNaturales @EdwBallesteros @RicardoFerro_ @kikecabralesCD @JuanDaVelez pic.twitter.com/7CI55mLNGE

— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) July 31, 2019


La propuesta radicada en el Congreso es la creación de una estampilla que logre contribuir con el financiamiento de la administración y manejo de las áreas protegidas por Parques Nacionales Naturales. De esta forma, se asegura la preservación de los ecosistemas estratégicos.

Parques Nacionales Naturales de Colombia es una entidad central que coordina el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por lo que necesita ayudas para ser sostenible financieramente. Con el pago de la estampilla que regirá por un periodo de 30 años, se busca que la entidad implemente estrategias de conservación y continúe realizando su trabajo.

5 principales parques del país

La importancia de los Parques Naturales para Colombia

Proveen el agua de consumo para 25 millones de personas de Bogotá, Cali, Manizales, Neiva, Bucaramanga, Santa Marta, Valledupar y otras ciudades. Además, el 52 % del agua utilizada en la generación de energía eléctrica y el agua de riego de aproximadamente 152.286 hectáreas, que benefician a más de 25 mil familias.

¿Quiénes deben pagar esta estampilla?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Parques Nacionales Naturales (@parquescolombia) el 27 de Jun de 2019 a las 6:27 PDT


El representante resaltó que esta estampilla les será cobrada a quienes reciban licencias de parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), para la ejecución de proyectos.

“A quienes reciban estas licencias de la Anla se les cobrará el 0,5% por cada proyecto. Aunque la meta es recolectar $426 mil millones con la estampilla, todo depende de la cantidad de proyectos que reciban licencia”, señaló el representante.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cámara de Representantes Colombia Estampilla Pro Medio ambiente Parques Nacionales Naturales Proyecto de Ley
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (8)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (8)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
  • Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio