Imagen: Pixabay.com
El pasaporte es el documento con el cual todas las personas pueden visitar diferentes países, por este motivo es de vital importancia tenerlo actualizado y sacarlo con suficiente anterioridad de realizar cualquier viaje.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer que a partir del primero de enero de 2019 subirán las tarifas para las personas que quieran sacar este documento, bien sea el pasaporte ordinario o el ejecutivo.
Este incremento es debido al Decreto 2200 del 30 de diciembre de 2016, el cual fue expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el cual estableció lo siguiente:
“El incremento de 10 % del Impuesto de Timbre Nacional por concepto de actuaciones que se cumplan en el exterior como pasaportes, expedición de visas, actuaciones notariales, documentos de identidad y otros”.
En dicho Decreto también se especificó que los precios que se tenían establecidos previamente por la Cancillería para el trámite del pasaporte no se modificaron, siendo la variación en el impuesto de timbre el que generó este alza.
“El valor total sí cambiará obedeciendo a las modificaciones en los valores del impuesto de timbre, que es una contribución con la que el Departamento Administrativo de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) grava los diferentes bienes y servicios que suministra el Estado a través de sus diferentes entidades”, se menciona en dicho documento.
De esta manera quedó establecido que el precio para sacar el pasaporte ordinario quedó en 163.000 pesos colombianos ($ 145 dólares en el exterior) y el pasaporte electrónico ejecutivo, 253.000 pesos colombianos (214 dólares en el exterior).
Si bien para muchos lugares del mundo es necesario tener una visa de ese país para poder visitarlo, este documento no es necesario en todos sitios.
Los colombianos pueden visitar cerca de 120 países únicamente presentando el pasaporte en la inmigración de aquel país.
Entre estos países se encuentran los siguientes: todos los de la Unión Europea, Bahréin, Catar, Corea del Sur, Emiratos Árabes, Israel, China, Egipto, Madagascar, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Uruguay, entre otros.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…