Foto: Twitter @IDCBIS
Los afectados en la explosión de un carrotanque cargado de gasolina en Tasajera (Magdalena) reciben un apoyo gigante luego de ese doloroso accidente. Se trata de una donación de 35 mil centímetros cuadrados de piel que ayudará a recuperación de los heridos, que se concretó gracias a Fundación Shriners Colombia en alianza con el doctor Juan Carlos Zambrano y en colaboración con el Banco Distrital de Tejidos y la Secretaría Distrital de Salud en Bogotá. (La gran donación que hizo Nestlé para ayudar a combatir el coronavirus en Colombia)
La donación de piel que tendrá como principales beneficiados los heridos en la explosión en el municipio de Magdalena fue reportada por el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) en su cuenta de Twitter, en donde se informó que estos tejidos ya fueron entregados gracias a la ayuda de la Patrulla Aérea y al piloto Enrique Martín en Valledupar, donde fueron recibidos por un funcionario de la clínica de alta complejidad de esta ciudad. (Efecty hace donación a niños vulnerables con productos hechos en Boyacá ¡Doble gol!)
La coordinadora del Banco Distrital de Tejidos (IDCBIS), Astrid Malagón, destacó en entrevista con Noticias RCN la importancia de la donación en este periodo de COVID-19 pues si bien hay intención de apoyar por muchas personas, esos donantes han salido positivos de coronavirus y eso ha obligado a descartarlos. De ahí, los 35 mil centímetros cuadrados de piel desde Estados Unidos se convierten en un respaldo gigante, mucho más luego de lo sucedido en Magdalena.(Los ‘héroes anónimos’ en Leticia reciben kits de prevención en medio del COVID-19)
“En nombre de los pacientes, sus familias, el gobierno distrital y la medicina colombiana, nuestro agradecimiento al Hospital Shriner por este gesto humanitario, estos tejidos serán distribuidos sin ningún costo a los pacientes”, reconoció Bernardo Camacho, Director del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…