Categories: Actualidad

En Colombia se prohibirá el ingreso de plásticos a los parques naturales y a las áreas protegidas ¡Una gran iniciativa!

Esta medida se implementará a partir del mes de agosto de 2019, y tiene como objetivo detener el deterioro que se está presentando en estos espacios naturales.

El uso del plástico en Colombia se ha convertido en un problema nacional debido a la enorme contaminación ambiental que este producto ocasiona al medioambiente.

Teniendo en cuenta esto, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, informó a todo el país que a partir del mes de agosto del este año se restringirá el ingreso de dicho material a los parques nacionales del país y a las áreas protegidas.

Esta afirmación se dio en el marco de la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, la cual se está llevando a cabo en Lima, Perú, y en donde varios representantes de diferentes países de la región están adelantando medidas para eliminar el uso de este material.

Restricción definitiva del plástico

Dicha medida va de la mano con la notable reducción que pretende el Gobierno Nacional en el uso de envases y productos que estén hechos a base de este material contaminante.

“En Colombia tenemos unos compromisos que vienen avanzando. En envases y plásticos, esperamos que en el año 2021 logremos recoger más de 65.000 toneladas de envases de plástico de un solo uso. En el tema de bolsas plásticas ya tenemos un gran resultado: la reducción de bolsas plásticas de un solo uso está en un 53% y el compromiso es que en 2.020 sea del 100% total de las bolsas plásticas”, indicó Ricardo Lozano, durante su intervención en la cumbre latinoamericana.

Entre las iniciativas para cumplir con este objetivo se encuentra la de incentivar a las diferentes empresas del país en la creación de otros métodos de empaque que evite el uso del plástico, algo en lo que se ha venido trabajando desde hace algunos meses atrás.

La unión de varios países

En dicho evento se publicó un documento en el cual se muestra el compromiso que tienen muchos países latinoamericanos para limitar el ingreso de bolsas, pitillos, platos y diferentes productos de plástico de un solo uso.

Entre los máximos mandatarios que firmaron dicho decreto se encuentran el del país anfitrión Martín Vizcarra Cornejo; Sebastián Piñera Echenique, de Chile; Iván Duque, de Colombia, y el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

Además, se buscará generar una mayor sensibilidad en toda la población sobre el daño al medioambiente que se está generando con el uso indiscriminado de dicho material.

“Se fortalecerán acciones de sensibilización, concientización, comunicación, educación y cultura ambiental, para promover el manejo responsable de productos de plástico, incluyendo sus modalidades de producción, consumo, recuperación, reutilización, reciclaje, valorización y, en última instancia, la disposición final adecuada; así como incentivar el uso racional de materiales reutilizables y reciclables”, finaliza el documento nombrado anteriormente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

13 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago