Imagen:: Instagram @parquescolombia
El uso del plástico en Colombia se ha convertido en un problema nacional debido a la enorme contaminación ambiental que este producto ocasiona al medioambiente.
Teniendo en cuenta esto, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, informó a todo el país que a partir del mes de agosto del este año se restringirá el ingreso de dicho material a los parques nacionales del país y a las áreas protegidas.
Esta afirmación se dio en el marco de la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, la cual se está llevando a cabo en Lima, Perú, y en donde varios representantes de diferentes países de la región están adelantando medidas para eliminar el uso de este material.
Dicha medida va de la mano con la notable reducción que pretende el Gobierno Nacional en el uso de envases y productos que estén hechos a base de este material contaminante.
“En Colombia tenemos unos compromisos que vienen avanzando. En envases y plásticos, esperamos que en el año 2021 logremos recoger más de 65.000 toneladas de envases de plástico de un solo uso. En el tema de bolsas plásticas ya tenemos un gran resultado: la reducción de bolsas plásticas de un solo uso está en un 53% y el compromiso es que en 2.020 sea del 100% total de las bolsas plásticas”, indicó Ricardo Lozano, durante su intervención en la cumbre latinoamericana.
Entre las iniciativas para cumplir con este objetivo se encuentra la de incentivar a las diferentes empresas del país en la creación de otros métodos de empaque que evite el uso del plástico, algo en lo que se ha venido trabajando desde hace algunos meses atrás.
En dicho evento se publicó un documento en el cual se muestra el compromiso que tienen muchos países latinoamericanos para limitar el ingreso de bolsas, pitillos, platos y diferentes productos de plástico de un solo uso.
Entre los máximos mandatarios que firmaron dicho decreto se encuentran el del país anfitrión Martín Vizcarra Cornejo; Sebastián Piñera Echenique, de Chile; Iván Duque, de Colombia, y el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
Además, se buscará generar una mayor sensibilidad en toda la población sobre el daño al medioambiente que se está generando con el uso indiscriminado de dicho material.
“Se fortalecerán acciones de sensibilización, concientización, comunicación, educación y cultura ambiental, para promover el manejo responsable de productos de plástico, incluyendo sus modalidades de producción, consumo, recuperación, reutilización, reciclaje, valorización y, en última instancia, la disposición final adecuada; así como incentivar el uso racional de materiales reutilizables y reciclables”, finaliza el documento nombrado anteriormente.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…