Categories: ActualidadColombia me encanta

En Boyacá se está desarrollando un empaque biodegradable a base de papa criolla para reemplazar las bolsas de plástico

Dicho proyecto consiste en transformar el almidón de papa en un material que sea ampliamente resistente y por el cual se pueda reemplazar el plástico.

En los últimos meses, en Colombia se ha venido trabajando en diferentes medidas que permita cambiar materiales que contaminan el medioambiente por otros que cumplan la misma función y que sean más amigables.

Varios estudiantes de la Universidad de Boyacá decidieron transformar la papa criolla en diferentes capas funcionales, las cuales reemplazará al plástico tradicional y será biodegradable al momento de ser desechado.

La función que tiene ese producto

Dos de las estudiantes que idealizaron este proyecto y lo están haciendo realidad son Sandra Carolina Calderón y Jessica Lorena Mora Gonzalez, quienes actualmente se encuentran cursando séptimo semestre de la facultad de ingeniería industrial.

Para lograr el objetivo final, es necesario que la cascara de papa pase por diferentes procesos químicos, en los cuales se mide la resistencia que puede tener y la protección que pueden tener los alimentos que sean guardados en estos recipientes.

Para pasar a la fase de comercialización, el almidón debe pasar una cierta cantidad de pruebas como el cuidado de la oxidación por humedad de los productos que estén almacenados con este recipiente.

Ayuda a los campesinos

Con este proyecto se busca no solo ayudar al medioambiente con la reducción del uso del plástico en todas las ciudades, también se puede utilizar para cubrir diferentes tipos de alimentos y lograr que perduren más.

Por otra parte, este podría ser un nuevo campo de acción para los campesinos de la región, debido a que se abriría un nuevo uso para la papa y así se aumentaría la venta de dicho producto.

Actualmente la papa criolla es una de las que más se producen en Boyacá, por lo cual su producto en el mercado es bastante bajo en comparación con otros tipos de papas.

Con este desarrollo, el valor que tendrá este producto subirá notablemente, por lo cual sus agricultores tienen más posibilidades de recibir un mayor ingreso por su comercialización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

2 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

3 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

4 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

5 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago