jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En Boyacá se está desarrollando un empaque biodegradable a base de papa criolla para reemplazar las bolsas de plástico
Imagen: soycampesino.org/

En Boyacá se está desarrollando un empaque biodegradable a base de papa criolla para reemplazar las bolsas de plástico

25
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
5 de julio de 2019

Dicho proyecto consiste en transformar el almidón de papa en un material que sea ampliamente resistente y por el cual se pueda reemplazar el plástico.

En los últimos meses, en Colombia se ha venido trabajando en diferentes medidas que permita cambiar materiales que contaminan el medioambiente por otros que cumplan la misma función y que sean más amigables.

Varios estudiantes de la Universidad de Boyacá decidieron transformar la papa criolla en diferentes capas funcionales, las cuales reemplazará al plástico tradicional y será biodegradable al momento de ser desechado.

La función que tiene ese producto

Dos de las estudiantes que idealizaron este proyecto y lo están haciendo realidad son Sandra Carolina Calderón y Jessica Lorena Mora Gonzalez, quienes actualmente se encuentran cursando séptimo semestre de la facultad de ingeniería industrial.

Para lograr el objetivo final, es necesario que la cascara de papa pase por diferentes procesos químicos, en los cuales se mide la resistencia que puede tener y la protección que pueden tener los alimentos que sean guardados en estos recipientes.

Un grupo de mujeres increibles están desarrollando un empaque biodegradable a partir del almidón de papa criolla para reemplazar el plástico ¡Que orgullo!

Estas son las ideas que debemos apoyar los colombianos ????#ChaoPlástico https://t.co/FgixIkFBtu pic.twitter.com/NqFXYaK0Bf

— Hugo Rosas Romero (@HugoRosasRomero) 4 de julio de 2019

Para pasar a la fase de comercialización, el almidón debe pasar una cierta cantidad de pruebas como el cuidado de la oxidación por humedad de los productos que estén almacenados con este recipiente.

Ayuda a los campesinos

Con este proyecto se busca no solo ayudar al medioambiente con la reducción del uso del plástico en todas las ciudades, también se puede utilizar para cubrir diferentes tipos de alimentos y lograr que perduren más.

Por otra parte, este podría ser un nuevo campo de acción para los campesinos de la región, debido a que se abriría un nuevo uso para la papa y así se aumentaría la venta de dicho producto.

Actualmente la papa criolla es una de las que más se producen en Boyacá, por lo cual su producto en el mercado es bastante bajo en comparación con otros tipos de papas.

Con este desarrollo, el valor que tendrá este producto subirá notablemente, por lo cual sus agricultores tienen más posibilidades de recibir un mayor ingreso por su comercialización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Papa criolla Plástico Regiones
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (1)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (1)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio