Categories: Actualidad

Empresas en Colombia implementan campañas para reducir y aprovechar el plástico

El plástico es uno de los componentes más dañinos para el medioambiente y uno de los que tarda muchos años en descomponerse.

El Grupo Éxito informó que junto con sus marcas: Éxito, Carulla, Surtimax, Super Inter y Surtimayorista, dejó de abastecer, comercializar y entregar pitillos y mezcladores plásticos desde finales de 2018.

“Con esta iniciativa queremos seguir avanzando en nuestro compromiso de aportar a la protección del ambiente y racionalizar el consumo de plástico iniciando por elementos no fundamentales como los pitillos y mezcladores plásticos”, indicó Pablo Montoya Dávila, jefe de sostenibilidad de Grupo Éxito.

Por otro lado, Carvajal Empaques, lidera dos iniciativas y acompaña a una empresa de recicladores en la estrategia de cerrar el ciclo de los empaques de un solo uso. La compañía cree abiertamente en el reciclaje como la mejor alternativa para el cierre de ciclo de los empaques plásticos. Desde 2014, apoya a Recicloplas, primera entidad en Cali dedicada a la recuperación y transformación de plásticos.

De acuerdo con Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, en representación de la industria plástica en Colombia, lidera actualmente la campaña “Dale Vida al Plástico”, cuyo propósito central es generar conciencia en el país sobre la importancia de disponer y separar adecuadamente los residuos, para su posterior reciclaje o aprovechamiento.

Colombia busca prohibir la venta de pitillos y cubiertos de plástico

El representante a la Cámara por el partido Liberal, Harry González, fue el autor de la iniciativa que busca reducir el impacto negativos de elementos que contaminan y dañan los ecosistemas, por tal razón, radicó un proyecto de ley en el Congreso para prohibir el uso de pitillos, hisopos, cubiertos, vasos y platos de plástico en Colombia.

El representante afirmó que, la finalidad del proyecto es proteger el medioambiente y por tal motivo, se busca regular la fabricación, comercialización y distribución de elementos plásticos como los cubiertos, platos y pitillos, los cuales generan un impacto negativo para los ecosistemas puesto que estos pueden tardar hasta 1.000 años en descomponerse.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

6 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

6 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago