viernes, julio 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Empezó a implementarse la factura electrónica en Colombia
Imagen: www.dian.gov.co

Lo que debes saber sobre la implementación de la factura electrónica en Colombia

12
Categorías:Actualidad
2 de enero de 2019
Este nuevo sistema se puso en marcha a partir del 1 de enero de 2019 y podrá ser utilizado para transacciones como el pago de la nómina.

En Colombia se ha venido manejando paulatinamente la transición de las facturas físicas a su versión electrónica. La iniciativa fue aprobada en 2015, pero tuvo dos años de adaptación para ponerse en funcionamiento.

Este sistema se empezó a implementar para los contribuyentes que están obligados a pagar impuestos a la renta (IVA) y el tributo al consumo. Por su parte, también podrá ser aplicado en los pagos de nómina, exportaciones e importaciones.

Dicha medida fue impulsada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el cual buscó tener un mayor control fiscal sobre el cobro de los impuestos en el país y tener mayores facilidades para reducir la evasión tributaria.

Sanciones por su incumplimiento

Esta ley señala que a partir del 1 de julio de 2019 todas las personas y empresas que estén obligadas a facturar de manera electrónica y no lo cumplan en esta fecha serán sancionadas económicamente e incluso la clausura del negocio.

El único motivo por el cual no recibirán esta sanción será si demuestran tener problemas tecnológicos o razones de inconveniencia comercial que no les permitan poner en marcha esta iniciativa.

Las personas que tendrán que implementar esta facturación

La implementación de la factura electrónica a partir de 2019 se hará para las personas que estén en el primer grupo contribuyente del país. Sin embargo, la Dian calcula que alrededor de 450.000 empresas (entre comerciantes y personas naturales) deberán asumir esta facturación a partir del primero de enero del año 2020.

Esto es debido a que quedó establecido que las personas que no pertenezcan al primer grupo de contribuyentes tendrán que realizar este cambio paulatinamente durante todo el 2019.

Por este motivo, el ideal es que a partir del segundo semestre de 2019 todas las personas que tengan como obligación facturar empiecen a realizar este cambio transitoriamente.

El impacto de esta medida

Muchos comerciantes del país se han visto optimistas con la implementación de la factura electrónica en el país. Esto debido a que esta transacción se podrá hacer de una manera más efectiva y con mayor control y menor informalidad en Colombia.

Otro aspecto que es valorado por las personas que tienen que empezar a implementarlas es el valor ecológico, ya que esto ayuda a la protección del medio ambiente.

“La factura digital debe conducir, además, a un menor consumo de papel, energía, tinta y otros costos asociados a la impresión y la elaboración del recibo tradicional”, aseguró Rosmery Quintero Castro, presidenta de Acopi (organización que agrupa a cerca de 10.00 empresas del país), para el diario Portafolio.

Tags: Colombia Dian Facturas electrónicas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (6)
Enamora (1)
Inspira (1)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (6)
Enamora (1)
Inspira (1)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
  • ¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio