Categories: Actualidad

El proyecto que busca salvar al oso de anteojos en Colombia ¡El guardián de los páramos!

La conservación del oso andino depende del trabajo entre las comunidades que conviven con él y las autoridades ambientales encargadas de su protección.

En el mundo existen ocho especies de osos, una de ella es el oso andino o de anteojos. Este mamífero tiene presencia en Colombia y gran parte de Suramérica, cubriendo un área aproximada de 260,000 kilómetros cuadrados.

Sin embargo, se ha catalogado como especie vulnerable a la extinción, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esta es quizá la especie más carismática de la fauna silvestre en Colombia y se considera como el guardián de los páramos, teniendo presencia en 22 de los 59 Parques Nacionales Naturales de Colombia.

El oso de anteojos, todo un guardián

Una especie que debemos cuidar

En 2017 surgió un programa llamado Grow Colombia. Liderado por el instituto Earlham del Reino Unido, en compañía del Instituto Humboldt, la Universidad de los Andes, Colciencias, el Museo de Historia Natural de Londres y Bridge Colombia.

El objetivo de esta alianza es analizar la flora y la fauna que tiene en el país algún tipo de importancia para la conservación o la economía.

“A raíz de la firma del Acuerdo de Paz, se abre una colaboración internacional científica. Había interés en realizar un desarrollo basado en bioeconomía”, cuenta Mailyn González, directora de genética de la biodiversidad de la conservación e investigadora titular del Instituto Humboldt.

Los riesgos de perder la especie son mayores

La fragmentación y pérdida de su hábitat natural, es una de las principales razones por las que el oso de anteojos podría desaparecer. Sin embargo, como resultado de la investigación de la alianza se estableció que la especie corre otro riesgo debido a la pérdida de su conectividad genética.

“Los individuos se ven en la necesidad de cruzarse con sus parientes cercanos por la escasez de ejemplares”, explica Juan Camilo Chacón, genetista del Museo de Historia Natural de Londres.

Un proyecto para salvar la especie

El principal objetivo del proyecto es conocer cómo está la especie, su estado genético, estudiar hasta qué punto la fragmentación que tiene el ecosistema en el que vive ha afectado a las poblaciones y si el aislamiento dejó una señal genética.

Si usted vive en la ciudad, también puede cuidar al oso andino

La responsabilidad de conservar esta especie no es solo de las autoridades y las familias campesinas. Si usted vive en una ciudad también puede contribuir. Si quiere conocer alguno de los páramos de Colombia, debe tener cuidado en sus visitas para preservar esta especie.

Además, puede apadrinar la siembra de un frailejón y así permitir que los osos de anteojos puedan continuar habitando estos ecosistemas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 semana ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago