Categories: Actualidad

El proyecto que busca salvar al oso de anteojos en Colombia ¡El guardián de los páramos!

La conservación del oso andino depende del trabajo entre las comunidades que conviven con él y las autoridades ambientales encargadas de su protección.

En el mundo existen ocho especies de osos, una de ella es el oso andino o de anteojos. Este mamífero tiene presencia en Colombia y gran parte de Suramérica, cubriendo un área aproximada de 260,000 kilómetros cuadrados.

Sin embargo, se ha catalogado como especie vulnerable a la extinción, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esta es quizá la especie más carismática de la fauna silvestre en Colombia y se considera como el guardián de los páramos, teniendo presencia en 22 de los 59 Parques Nacionales Naturales de Colombia.

El oso de anteojos, todo un guardián

Una especie que debemos cuidar

En 2017 surgió un programa llamado Grow Colombia. Liderado por el instituto Earlham del Reino Unido, en compañía del Instituto Humboldt, la Universidad de los Andes, Colciencias, el Museo de Historia Natural de Londres y Bridge Colombia.

El objetivo de esta alianza es analizar la flora y la fauna que tiene en el país algún tipo de importancia para la conservación o la economía.

“A raíz de la firma del Acuerdo de Paz, se abre una colaboración internacional científica. Había interés en realizar un desarrollo basado en bioeconomía”, cuenta Mailyn González, directora de genética de la biodiversidad de la conservación e investigadora titular del Instituto Humboldt.

Los riesgos de perder la especie son mayores

La fragmentación y pérdida de su hábitat natural, es una de las principales razones por las que el oso de anteojos podría desaparecer. Sin embargo, como resultado de la investigación de la alianza se estableció que la especie corre otro riesgo debido a la pérdida de su conectividad genética.

“Los individuos se ven en la necesidad de cruzarse con sus parientes cercanos por la escasez de ejemplares”, explica Juan Camilo Chacón, genetista del Museo de Historia Natural de Londres.

Un proyecto para salvar la especie

El principal objetivo del proyecto es conocer cómo está la especie, su estado genético, estudiar hasta qué punto la fragmentación que tiene el ecosistema en el que vive ha afectado a las poblaciones y si el aislamiento dejó una señal genética.

Si usted vive en la ciudad, también puede cuidar al oso andino

La responsabilidad de conservar esta especie no es solo de las autoridades y las familias campesinas. Si usted vive en una ciudad también puede contribuir. Si quiere conocer alguno de los páramos de Colombia, debe tener cuidado en sus visitas para preservar esta especie.

Además, puede apadrinar la siembra de un frailejón y así permitir que los osos de anteojos puedan continuar habitando estos ecosistemas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

18 mins ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 semana ago