Categories: Actualidad

El mejor plan para hoy miércoles en Señal Colombia

 ‘Transformar las ciudades con el urbanismo del siglo XXI: la revolución de la proximidad’.

A las 4:00 de la tarde de hoy, miércoles 13 de marzo, por el canal Señal Colombia, el profesor e investigador Carlos Moreno explicará la creación de su concepto sobre la ciudad de los 15 minutos.

Carlos Moreno es profesor asociado del Paris IAE – Universidad Panthéon Sorbonne en Francia, y cofundador y director científico de la Cátedra ETI (Emprendimiento, Territorio e Innovación). Un especialista en sistemas complejos y problemas urbanos, reconocido internacionalmente por sus trabajos pioneros sobre ciudades sostenibles.

La ciudad de los quince minutos busca recuperar el carácter multipolar de las urbes, acercar los servicios a la gente, dando más importancia a lo local, recuperando los vínculos de vecindad y guardando las distancias con esa ciudad entregada a los automóviles para recuperar el aprecio por los lugares.

Colombianos atentos a este dato

Sin duda, un tema de interés para todos los colombianos que se explicará a las 4:00 de la tarde en directo por Señal Colombia, con la transmisión de la conferencia Transformar las ciudades con el urbanismo del siglo XXI: la revolución de la proximidad, que realizará el investigador Carlos Moreno desde el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá).

Los conceptos del profesor Moreno han alcanzado reconocimiento en todo el mundo, contando con el apoyo de numerosas organizaciones internacionales que aprueban su pertinencia, como la ONU-Hábitat y la Organización Mundial de la Salud, siendo esta idea la guía de transformación para muchas ciudades que buscan transformar los centros urbanos y solucionar problemáticas como la rápida urbanización, cambio climático y ayudando a crear ciudades más resilientes que mejoran el bienestar de los residentes.

 

Señal Colombia inicia así una serie de transmisiones del orden cultural y pedagógico, desde los ámbitos académicos, siendo una gran oportunidad para que por medio de la televisión pública se llegue con estas conversaciones no solo a un auditorio, sino a las miles de pantallas que están en las casas de los colombianos e incluso donde los ciudadanos se encuentren, gracias a la cobertura TDT del Sistema de Medios Públicos y a la señal en vivo por sus plataformas digitales.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

11 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago