Categories: Actualidad

El guacamayo azul se resiste a desaparecer ¡Se abre la posibilidad de repoblar esta especie!

El “milagro” ocurrió en Paraguay, siendo una buena noticia no solo para esta especie sino para otras que están en vía de extinción.

Esta ave que pertenece a las selvas de Brasil también recibe el nombre de guacamayo de spix, y se conoció de su existencia en 1638. Por siglos ha encantado a la humanidad por su bello plumaje que incluye varios matices azulados, siendo la cabeza, las alas y la cola más pálidas que el resto del cuerpo.

Su posible extinción inspiró la película ‘Río’

Imagen: Instagram @myexoticflock

La última vez que se vio un guacamayo azul en la naturaleza fue en el año 2000, y esta triste noticia inspiró una de las películas infantiles más exitosas, ‘Río’ que fue estrenada en 2011. El filme cuenta la historia de Blu, un guacamayo azul, el cuál es el último macho en su especie y que vive en Estados Unidos, pero que viaja a Brasil y se enamora de Perla. Entre los dos logran reproducirse en la naturaleza y formar una familia.

Podrían ser muchos más

La Asociación de Ornitófilos y Afines de Paraguay (Asora) tiene en su cuidado a 150 guacamayos azules y desde hace más de una década ha intentado su reproducción. En este 2019 se conoció la noticia de que nació un pichón que se encuentra en perfecto estado y le están brotando sus particulares plumas azules. También anunciaron que hay otras dos hembras preñadas y los pichones nacerán pronto.

Asora sigue trabajando para formar un banco de genética y criar estas aves. La intención es buscar una forma de adaptación de las nuevas generaciones de papagayos azules para que puedan vivir y reproducirse en la naturaleza. Tienen el objetivo de repoblar la especie en forma exponencial en un periodo de diez años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago