
El guacamayo azul se resiste a desaparecer ¡Se abre la posibilidad de repoblar esta especie!
El “milagro” ocurrió en Paraguay, siendo una buena noticia no solo para esta especie sino para otras que están en vía de extinción.
Esta ave que pertenece a las selvas de Brasil también recibe el nombre de guacamayo de spix, y se conoció de su existencia en 1638. Por siglos ha encantado a la humanidad por su bello plumaje que incluye varios matices azulados, siendo la cabeza, las alas y la cola más pálidas que el resto del cuerpo.
Su posible extinción inspiró la película ‘Río’

La última vez que se vio un guacamayo azul en la naturaleza fue en el año 2000, y esta triste noticia inspiró una de las películas infantiles más exitosas, ‘Río’ que fue estrenada en 2011. El filme cuenta la historia de Blu, un guacamayo azul, el cuál es el último macho en su especie y que vive en Estados Unidos, pero que viaja a Brasil y se enamora de Perla. Entre los dos logran reproducirse en la naturaleza y formar una familia.
Podrían ser muchos más
El #Guacamayo azul?? se había declarado extinto por razones inhumanas como el tráfico y comercio ilegal de dichas aves.
La naturaleza le dio una luz de esperanza a esta especie, nos ha vuelto a dar una segunda oportunidad con el nacimiento de un guacamayo azul en Paraguay. pic.twitter.com/mmIN1NmmOs— ᴀʙʀᴀᴄᴀᴅᴀʙʀᴀ✨ (@Abracadabra_Mex) 6 de marzo de 2019
La Asociación de Ornitófilos y Afines de Paraguay (Asora) tiene en su cuidado a 150 guacamayos azules y desde hace más de una década ha intentado su reproducción. En este 2019 se conoció la noticia de que nació un pichón que se encuentra en perfecto estado y le están brotando sus particulares plumas azules. También anunciaron que hay otras dos hembras preñadas y los pichones nacerán pronto.
Asora sigue trabajando para formar un banco de genética y criar estas aves. La intención es buscar una forma de adaptación de las nuevas generaciones de papagayos azules para que puedan vivir y reproducirse en la naturaleza. Tienen el objetivo de repoblar la especie en forma exponencial en un periodo de diez años.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com