Categories: Actualidad

Después de 3.000 años, el demonio de Tasmania vuelve a nacer en Australia

La especie se extinguió en este continente, pero ahora, renació como el ave Fénix.

El demonio de Tasmania, también conocido como el tilacino o tigre de Tasmania, fue una especie de marsupial carnívoro que habitó en la isla de Tasmania en Australia. A pesar de su nombre, este animal no estaba relacionado con los tigres o los lobos, sino que era un pariente cercano del canguro y el koala.

El demonio de Tasmania tiene un pelaje de color marrón oscuro con rayas en la parte posterior, y una mandíbula poderosa con dientes afilados. Se alimenta principalmente de animales pequeños, como canguros y zarigüeyas, y es conocido por su ferocidad en la caza.

La caza indiscriminada, junto con la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura y la urbanización, llevaron a una disminución drástica de la población de demonios de Tasmania en el siglo XIX.

Todo esto llevó a que el animal se extinguió definitivamente de Australia, sin embargo, la esperanza renació en este 2023. (Nacen cuatro guepardos tras la extinción de la especie hace 70 años)

Después de 3.000 años, vuelve a nacer

Un total de siete crías, conocidos como ‘joeys’, nacieron por estos días en el Santuario de Vida Silvestre de Barrington, de 988 acres, en Nueva Gales del Sur, explicó la ONG australiana Aussie Ark en un post de Instagram y replicado por la CNN.

Cabe recordar que otro factor importante para su desaparición fue la llegada de los dingos, quienes los ahuyentaron hasta la isla de Tasmania, además de una enfermedad contagiosa, una especie de cáncer conocida como Enfermedad del Tumor Facial del Diablo (DFTD), que terminó por diezmarlos de forma veloz. (Cóndores nacen en cautiverio y alientan la esperanza de aumentar su población)

Es por esa razón que la ONG Aussie Ark, introdujo 11 demonios de Tasmania en su hábitat natural, y solo 11 meses después ya se estaban reproduciendo satisfactoriamente. “Llevamos más de 10 años trabajando incansablemente para devolver a los demonios a la naturaleza de Australia continental con la esperanza de que establezcan una población sostenible. Una vez de vuelta, todo dependía de ellos, los habíamos observado desde lejos hasta que llegó el momento de intervenir y confirmar el nacimiento de nuestras primeras crías salvajes. Y qué momento fue”, “, dijo Aussie Ark en un comunicado el lunes.

Aunque la tarea es difícil, hay esperanza de que algún día el demonio de Tasmania pueda volver a habitar los bosques y las montañas de Tasmania de forma masiva, donde una vez reinó como uno de los animales más formidables de la isla.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago