https://pixnio.com/
La búsqueda de la vacuna contra el COVID-19 sigue siendo una de las grandes obsesiones a nivel mundial, a pesar de que en Rusia y en China ya presentaron sus soluciones, aún no ratificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es precisamente por eso que el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, dio un panorama acerca de la llegada de este medicamento a Colombia durante el discurso inaugural para los estudiantes de maestría de Salud Pública de la Universidad de los Andes. (Primera mujer en Colombia sobrevive al COVID-19 gracias al plasma convaleciente)
El jefe de gabinete explicó que no solo es sacar los estudios de la vacuna, llevar los registros sanitarios, producirla cuando la capacidad es limitada, negociarla, sino que hay que distribuirla y es precisamente en ese escenario cuando las primeras vacunas muestren eficacia que no será posible que en Colombia se disponga de la vacuna antes del segundo trimestre de 2021. (Colombianos crean herramienta que promete detectar en 5 minutos infección del COVID-19)
“Yo no creo que al día de hoy vayamos a tener disponibilidad de vacunas suficiente para aplicar a nivel nacional, antes del segundo trimestre del 2021”, aseguró y añadió “los tiempos no son claros, al estar en un mercado donde los vendedores y los que están produciendo las vacunas, están poniendo las condiciones y en eso tenemos que ser cautos y precisos”.
Colombia recibió también una noticia acerca de la cercanía de la vacuna en el país, luego de que el presidente de la República, Iván Duque, indicó que el país firmó un acuerdo con Janssen, de Jhonson & Jhonson, para que 60 mil personas participen en pruebas de la fase III de investigación de este medicamento. El citado estudio clínico está previsto para septiembre próximo y se iniciará una vez se tengan los datos provisionales del estudio clínico de fases I y II, que están en curso en Estados Unidos y Bélgica. (Así son los protocolos del Gobierno para autorizar la reapertura de cines y teatros)
De igual manera, desde el 1 de septiembre el país entrará en una etapa de Aislamiento Selectivo, al tiempo que se confirmó que se extiende la Emergencia Sanitaria hasta el 30 de noviembre. Así se procura que cada ciudadano sea responsable de sí mismo y de los demás, manteniendo todos los protocolos de bioseguridad, es decir, ya no hay excepciones sino restricciones puntuales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…