Imagen: Facebook @corteconstitucionaldecolombia
El matoneo en redes sociales es un problema social que ha venido creciendo en los últimos años, fruto de esto es que en 2018 el Centro Cibernético Policial ha recibido 3.653 reportes de injuria o calumnia por comentarios en estas plataformas.
Para el próximo 28 de febrero de 2019, la Corte Constitucional de Colombia, hará una audiencia pública para debatir el uso de la información que se publica en internet y dicha entidad citó a Google y Facebook para debatir sobre este tema.
Como medida para reducir los insultos en las redes sociales, Gloria Ortiz, presidenta de la Corte Constitucional, decidió realizar una audiencia pública en la cual se haga un debate sobre la forma en la cual esta clase de comentarios van en contra de los derechos de la libre expresión y el de la honra y buen nombre.
“Nosotros resolveremos si este es un asunto que debe penalizarse, esto debe ser un asunto que se resuelve solamente en el proceso penal, que termina en una sanción o en la cárcel”, indicó Gloria Ortiz, en una entrevista realizada por W Radio.
La presidenta de la Corte Constitucional aseguró que esta iniciativa tiene grandes retos que debe superar para llegar a cumplirse de una manera satisfactoria.
Uno de los obstáculos será el de identificar a las personas que están detrás de esta clase de comentarios, ya que muchos personajes tienen community managers, y esto dificulta saber quién exactamente realizó el insulto.
“En estas redes sociales el anonimato puede ser una gran garantía para las personas que pretenden ofender a las personas”, indicó la máxima representante de la Corte Constitucional.
Otro aspecto que abordó Gloria Ortiz es la responsabilidad que tiene Google para ayudar a prevenir este tipo de comentarios que pueden afectar a otras personas, ya que como empresa administradora de las redes sociales debería tener un sistema que permita acabar con esta clase de insultos.
“Google es el que debe intervenir y ejercer un control de bloqueo”, finalizó la presidenta de este organismo nacional en esta entrevista.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…