Categories: Actualidad

Corte Constitucional planea tomar medidas contra los insultos en las redes sociales

La presidenta de esta institución gubernamental aseguró que se realizarán debates para definir las acciones penales en estos casos.

El matoneo en redes sociales es un problema social que ha venido creciendo en los últimos años, fruto de esto es que en 2018 el  Centro Cibernético Policial ha recibido 3.653 reportes de injuria o calumnia por comentarios en estas plataformas.

Para el próximo 28 de febrero de 2019, la Corte Constitucional de Colombia, hará una audiencia pública para debatir el uso de la información que se publica en internet y dicha entidad citó a Google y Facebook para debatir sobre este tema.

Los derechos que pueden ser vulnerados

Como medida para reducir los insultos en las redes sociales, Gloria Ortiz, presidenta de la Corte Constitucional, decidió realizar una audiencia pública en la cual se haga un debate sobre la forma en la cual esta clase de comentarios van en contra de los derechos de la libre expresión y el de la honra y buen nombre.

“Nosotros resolveremos si este es un asunto que debe penalizarse, esto debe ser un asunto que se resuelve solamente en el proceso penal, que termina en una sanción o en la cárcel”, indicó Gloria Ortiz, en una entrevista realizada por W Radio.

Los retos que afrontan esta penalización

La presidenta de la Corte Constitucional aseguró que esta iniciativa tiene grandes retos que debe superar para llegar a cumplirse de una manera satisfactoria.

Uno de los obstáculos será el de identificar a las personas que están detrás de esta clase de comentarios, ya que muchos personajes tienen community managers, y esto dificulta saber quién exactamente realizó el insulto.

“En estas redes sociales el anonimato puede ser una gran garantía para las personas que pretenden ofender a las personas”, indicó la máxima representante de la Corte Constitucional.

La responsabilidad de Google

Otro aspecto que abordó Gloria Ortiz es la responsabilidad que tiene Google para ayudar a prevenir este tipo de comentarios que pueden afectar a otras personas, ya que como empresa administradora de las redes sociales debería tener un sistema que permita acabar con esta clase de  insultos.

Google es el que debe intervenir y ejercer un control de bloqueo”, finalizó la presidenta de este organismo nacional en esta entrevista.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago