Imagen: Pixabay
La organización Nationally Adequate Mitigation Action (NAMA), está integrada por los gobiernos de Alemania, Reino Unido, Dinamarca y la Unión Europea, y su objetivo es incentivar por medio de recursos económicos los proyectos de desarrollo bajo en carbono y resilientes al clima, que habiliten el desarrollo de tecnologías limpias para mitigar las emisiones efecto invernadero. Entre los países que planean apoyar se encuentra Colombia.
El Gobierno Nacional afirmó que el país podría recibir 20 millones de euros, es decir, más de 70 mil millones de pesos, con la misión de que inicien a promover y construir una política pública que tenga en cuenta todos los aspectos para desarrollar la movilidad eléctrica en Colombia mediante un entorno normativo, técnico y regulatorio, que incluya los estándares técnicos de los vehículos y estaciones de carga, condiciones de ordenamiento territorial necesarias para establecer puntos de carga privados y públicos.
“El proyecto de movilidad eléctrica fue presentado en marzo del año pasado y compitió con 76 propuestas de todas partes del mundo, antes de ser aprobado por el NAMA. Con esta iniciativa del Gobierno Nacional se espera que en el 2030 haya una circulación de aproximadamente 600 mil vehículos eléctricos en todo el país, lo cual mejora la movilidad y la calidad del aire en las ciudades”, explicó la Ministra de Transporte de Colombia, Ángela María Orozco.
“Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com“
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…