Categories: Actualidad

Conozca cuáles son los eclipses de este 2023, cuándo podrá verlos y en dónde

Si en el 2022 hubo varios eventos astronómicos con la luna, el 2023 es el año del sol.

El año pasado, fueron muchos los fenómenos de la astronomía que enamoraron a los ciudadanos, al considerarse únicos y escasos. Hubo lluvia de meteoros de las Cuadrántidas Venus, Marte y Saturno hicieron la danza planetaria, hubo eclipse solar parcial, la conjunción Venus-Júpiter, lluvia de meteoros Eta Acuáridas, eclipse lunar total y Luna Roja.

El nuevo año no se quedará atrás, pues el mundo vivirá dos eclipses totales de Luna y dos eclipses parciales de Sol, entre ellos, el híbrido de Sol que ocurre pocas veces a lo largo de un solo siglo.

Cabe recordar, que en este tipo de acontecimientos la Luna proyecta su sombra en nuestro planeta, al interponerse entre el Sol y la Tierra. Cuando es de día, la luna se mueve delante del Sol y por eso se oscurecerá todo.

En cuanto a los lunares, ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Tipos de eclipse

No obstante, lo que muchos no saben es que existen distintos tipos de eclipses de Sol, como es el caso del que ocurrirá este año en el mes de abril de acuerdo a la comunidad científica. (Científicos australianos buscan cultivar plantas en la Luna)

Total: cuando el sol es cubierto en su totalidad por la Luna.

Anular: cuando la Luna está más lejos de la Tierra y no cubre por completo al sol, dejando un anillo de luz a su alrededor.

Parcial: la Luna solo logra tapar una parte del Sol, debido a que no se encuentran perfectamente alineados con la Tierra.

Híbrido: es una combinación entre el eclipse total y el anular.

Fechas de los eclipses en 2023

Eclipse solar híbrido el 20 de abril de 2023, visible únicamente en el hemisferio sur de la Tierra, cerca de las costas de Australia.

Eclipse lunar el 5 de mayo próximo, visible para sureste de Europa y gran parte de Asia, Australia, África y costas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Eclipse solar anular el 14 de octubre de 2023, visible en el oeste de África, América del Norte, Sudamérica, el Ártico y los océanos Atlántico y Pacífico.

Eclipse lunar parcial el 28 de octubre, visible en Europa, Asia, Australia, África, América del norte y gran parte de América del Sur, los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, y el Ártico y la Antártida.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

17 horas ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

5 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

5 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

6 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

7 días ago