Categories: Actualidad

Conocimiento de indígenas de la Sierra Nevada busca ser Patrimonio de la Humanidad

El proyecto está enfocado en los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Colombia inició el proceso para incluir el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Con esta postulación, Colombia avanza en su apuesta para reforzar los mecanismos que permitan preservar esta manifestación cultural, gestada durante siglos por los guardianes de la Sierra Nevada, conocida como el “corazón del mundo” y designada por la Unesco desde 1974 como reserva de la biosfera. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)

Esta postulación permitirá impulsar el reconocimiento de los cuatro pueblos indígenas que han hecho un aporte invaluable en la conservación de este territorio tan importante para Colombia y el mundo.

Además, se busca mejorar la calidad de vida de los más de 200,000 habitantes de la Sierra Nevada, así como la promoción del patrimonio cultural inmaterial como una forma valiosa de entender el territorio y el cuidado ambiental. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)

Cuatro pueblos con gran conocimiento

Para la inscripción se realizó un acto espiritual en el sitio sagrado Mamatukkuanen, ubicado en la Quinta de San Pedro Alejandrino de la ciudad de Santa Marta, y contó con la participación de los representantes de las comunidades indígenas, quienes mostraron apoyo a la iniciativa. La líder del pueblo Arhuaco, Ati Gúndiwa Villafañe, resaltó la importancia real que tiene el territorio y todo su conocimiento.

“Porque al final es la garantía de la vida, de los espacios vitales para las diferentes especies y más la Sierra Nevada conocida como el corazón del mundo, el ‘Sistema de Conocimiento Ancestral’ abarca los mandatos sagrados que sustentan la existencia de estos cuatro pueblos en armonía con el universo tanto físico como espiritual”, expresó.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 día ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

7 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago