Categories: Actualidad

Conocimiento de indígenas de la Sierra Nevada busca ser Patrimonio de la Humanidad

El proyecto está enfocado en los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Colombia inició el proceso para incluir el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Con esta postulación, Colombia avanza en su apuesta para reforzar los mecanismos que permitan preservar esta manifestación cultural, gestada durante siglos por los guardianes de la Sierra Nevada, conocida como el “corazón del mundo” y designada por la Unesco desde 1974 como reserva de la biosfera. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)

Esta postulación permitirá impulsar el reconocimiento de los cuatro pueblos indígenas que han hecho un aporte invaluable en la conservación de este territorio tan importante para Colombia y el mundo.

Además, se busca mejorar la calidad de vida de los más de 200,000 habitantes de la Sierra Nevada, así como la promoción del patrimonio cultural inmaterial como una forma valiosa de entender el territorio y el cuidado ambiental. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)

Cuatro pueblos con gran conocimiento

Para la inscripción se realizó un acto espiritual en el sitio sagrado Mamatukkuanen, ubicado en la Quinta de San Pedro Alejandrino de la ciudad de Santa Marta, y contó con la participación de los representantes de las comunidades indígenas, quienes mostraron apoyo a la iniciativa. La líder del pueblo Arhuaco, Ati Gúndiwa Villafañe, resaltó la importancia real que tiene el territorio y todo su conocimiento.

“Porque al final es la garantía de la vida, de los espacios vitales para las diferentes especies y más la Sierra Nevada conocida como el corazón del mundo, el ‘Sistema de Conocimiento Ancestral’ abarca los mandatos sagrados que sustentan la existencia de estos cuatro pueblos en armonía con el universo tanto físico como espiritual”, expresó.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago